Más Información

Bermúdez controló trata, huachicol y venta de droga en Tabasco; “La Barredora” desató disputa territorial

"La Barredora": Extorsión, narcomenudeo, tráfico de migrantes y huachicoleo... los crímenes con los que han aterrorizado Tabasco

Llegan a México restos de Jaime Alanís, connacional que murió en redadas del ICE en California; es trasladado a Michoacán

Sheinbaum se reúne con el embajador de EU, Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro

“No hay intocables”, asegura Luisa Alcalde sobre el caso de Adán Augusto; Morena analiza alianza con PT en Coahuila
Brasilia.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro negó este jueves ante la Policía Federal que las actividades de uno de sus hijos en Estados Unidos estén dirigidas a que el Gobierno de ese país sancione "a quien quiera que sea en Brasil".
El líder de la ultraderecha fue citado por la Policía Federal en el marco de una investigación que intenta determinar si uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro, quien está en Estados Unidos desde marzo pasado, intenta convencer a autoridades de ese país a aplicar sanciones a magistrados de la Corte Suprema de Brasil.
El expresidente negó a periodistas tras declarar que su hijo esté haciendo "un trabajo de lobby" para que se sancione "a quien quiera que sea en Brasil" y dijo que el diputado está centrado en "hechos que atentan contra los derechos humanos y la libertad de expresión".
Lee también Investigan a hijo de Bolsonaro por campaña contra Brasil en EU; fiscalía busca sanciones desde EU
El diputado, sin embargo, en los últimos meses ha publicado numerosos videos en redes sociales, muchos junto a parlamentarios estadounidenses, en los que sugiere que busca sanciones contra los magistrados del Supremo que juzgan a su padre por golpismo.
Eduardo hasta ha dado a entender que sus gestiones ayudaron a que el secretario de Estado, Marco Rubio, anunciara una suspensión de visados a funcionarios extranjeros que "censuren" a ciudadanos estadounidenses o que residan en ese país legalmente.
Aunque no se identificó a quienes serían sancionados, en Brasil se teme que la medida alcance al magistrado Alexandre de Moraes, relator en el Supremo de juicio por golpismo contra Bolsonaro y responsable de un proceso por desinformación, en el que ha llegado a bloquear temporalmente a la red X y otras plataformas de internet.

La Fiscalía General, que pidió investigar las actividades del hijo del expresidente, pidió que este fuera convocado a declarar después de que aseguró que es él quien financia la permanencia de su hijo en Estados Unidos.
De hecho, lo confirmó este mismo jueves después de declarar ante las autoridades policiales, cuando admitió que ha depositado en la cuenta de su hijo el equivalente a 364 mil dólares. "Es hasta bastante dinero, pero es dinero limpio, legal", dijo a periodistas.
De acuerdo a la Fiscalía, el expresidente sería el principal beneficiado de las actividades del legislador, quien ha dicho que sus gestiones tienen el objetivo de garantizar "justicia" para su padre frente al proceso en responde por golpismo.
Según la denuncia, Eduardo Bolsonaro podría estar incurriendo en diversos delitos, entre los que la Fiscalía ha citado "coacción a autoridades" y "obstrucción de justicia", en un proceso sobre una conspiración para un golpe de Estado.
El expresidente tendrá otra cita con los tribunales la semana próxima, pues a partir del lunes la Corte Suprema comenzará a interrogar a los ocho primeros imputados en una supuesta trama golpista para impedir la investidura del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, tras las elecciones de octubre de 2022.
Por el orden establecido en el Supremo, Bolsonaro será el quinto de los reos a ser interrogado, por lo cual se prevé que declarará ante el martes o miércoles de la próxima semana.
desa/mgm