Más Información

Salinas de Gortari vs Zedillo, de aliados priistas a enemigos; puntos claves de la ruptura que dividió al PRI

Asesinan a Iván Morales Corrales, exagente que sobrevivió a ataque del CJNG en 2015; participó en operativo para capturar a "El Mencho"

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd

Tesla busca nuevo CEO ante caída de ganancias por ausencia de Elon Musk; pierde foco por Trump, reportan medios

Senado avala permitir que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas; dictamen es turnado al Ejecutivo

Nominado a la DEA ve “buena voluntad” del gobierno de Sheinbaum para combatir a cárteles; insiste que criminales controlan a México

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

"El PAN va a apostar 100% por su propia identidad"; Jorge Romero descarta coalición con el PRI en Con los de Casa

De Esteban Moctezuma a Labastida; ellos fueron los políticos clave en el gabinete de Ernesto Zedillo
Brasilia
.- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro , criticó este jueves "la regla del consenso" y las "visiones arcaicas" del Mercado Común del Sur ( Mercosur ), en su intervención ante la cumbre virtual de presidentes del bloque, marcada por fuertes tensiones entre sus cuatro países miembros: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
"El uso de la regla del consenso como instrumento de veto y el apego a visiones arcaicas de tipo defensivo tendrán por único efecto consolidar el sentimiento de escepticismo y de dudas sobre el verdadero potencial dinamizador del Mercosur ", afirmó Bolsonaro , después de que su par argentino, Alberto Fernández, defendiera el consenso en las negociaciones comerciales como "la columna vertebral" del Mercosur .
El gobierno uruguayo anunció el miércoles que avanzará en negociaciones comerciales extrazona pese a una decisión adoptada en el año 2000 por la que los socios deben contar con la anuencia de sus contrapartes para sellar acuerdos comerciales con terceros países, una decisión que profundiza las tensiones en el bloque sureño.
Bolsonaro
, que asume este jueves la presidencia semestral del bloque, criticó los resultados del semestre que termina bajo la presidencia argentina, precisamente por falta de avances en la "flexibilzación" del grupo nacido hace 30 años.
"El semestre que se cierra dejó de corresponder a las expectativas y las necesidades de modernización del Mercosur . Deberíamos haber presentado resultados concretos en dos temas: la revisión del Arancel Externo Común y la adopción de flexibilidades para negociar acuerdos comerciales con otros países", afirmó el mandatario.
"Durante nuestra presidencia de turno, que se inicia hoy, seguiremos trabajando por el rescate de los valores originales del bloque, asociados a la apertura y a la búsqueda de una mayor integración de nuestras economías en las cadenas regionales e internacionales de valor", prosiguió.
"No podemos dejar que el Mercosur siga siendo visto como sinónimo de ineficiencia, de desperdicio de oportunidades y de restricciones comerciales", insistió.
agv