Más Información

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

SHCP contradice a CNBV: multas a Intercam, CIBanco y Vector no son por lavado de dinero; aclara que no son nuevas y solo se actualizaron

Por aranceles de EU, Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional; buscan acelerar metas del Plan México

Más de 100 rescatistas recorren zona boscosa del Ajusco en busca de Ana Ameli; lleva tres días desaparecida

Remueven a Rosendo Gómez Piedra, fiscal del caso Ayotzinapa; padres de normalistas solicitaron a Sheinbaum su cese

Sheinbaum conversa con Mark Carney, primer ministro de Canadá; dan seguimiento a encuentro de Kananaskis durante el G7

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei
El candidato del partido uribista Centro Democrático, Iván Duque , fue elegido hoy presidente de Colombia con una votación que supera los diez millones de votos, cuando se ha contabilizado el 98.20 % de las mesas.
Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, Duque obtiene una votación sin precedentes en el país de 10 millones 204 mil 164 votos, equivalentes al 53.97%, mientras que Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana, recibe 7 millones 906 mil 479 sufragios (41.81 %).
La ventaja parcial de 12.16 puntos de Duque a Petro lo hace inalcanzable porque solo falta por contabilizar el 1.80 % de las mesas y confirma las proyecciones de las encuestas de las últimas semanas.
De esta forma, Duque, de 41 años, será a partir del próximo 7 de agosto el sucesor del presidente Juan Manuel Santos.
Esta elección conduce también por primera vez a la Vicepresidencia de Colombia a una mujer, Marta Lucía Ramírez, su compañera de fórmula.
Tras conocerse estos resultados, el júbilo se desató en el centro de convenciones donde los seguidores de Duque están reunidos para seguir el escrutinio de las elecciones.
El voto en blanco, que surgió como alternativa para los votantes de centro obtenía un apoyo del 4.20 %, lo que significa 795 mil 510 votos, muy por debajo del 15 % que llegaron a darle algunas encuestas.
Duque se impuso en la primera vuelta, el pasado 27 de marzo con más de 7,5 millones de votos (39,14 %), y Petro obtuvo en esa ocasión 4,8 millones de papeletas (25,08 %).
lsm