Más Información

"No hay ningún acuerdo con la DEA"; Sheinbaum rechaza participación de México en el Proyecto Portero

EU entrega a México a Julio César Chávez Jr; está en un penal de máxima seguridad de Hermosillo, Sonora

95% de aspirantes en “Mi derecho, Mi Lugar” se quedaron en sus opciones, afirma SEP; ¿cuándo se conocerán los resultados?

Sheinbaum celebra “el fin de una era en el Poder Judicial de nepotismo”; el 1 de septiembre “va a ser mejor”, dice

Salud alerta por consumo de bebidas azucaradas a temprana edad; refrescos light cambian el contenido intestinal de bacterias

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

Catean casa donde asesinaron al influencer "El Alucín" en Morelos; Fiscalía asegura arma de fuego y objetos personales
aprobó la reducción del número de parlamentarios en un referéndum en el que el "sí" ganó con entre 60 y 64% de los votos, frente al 36-40% logrado por el "no", según los sondeos a boca de urna realizados el lunes por la televisión pública RAI.
Esta medida, una promesa electoral del Movimiento 5 estrellas (M5S, antisistema) hará que el número de diputados pase de 945 a 600.
El "sí" al recorte de un tercio de los parlamentarios ha ganado el referéndum en Italia con entre el 60 % y el 64 % de los votos, según los primeros sondeos a pie de urna.
El "no" habría obtenido un resultado en la horquilla entre 36 % y 40 %, de acuerdo a este sondeo de la empresa Opinio Italia de la televisión pública Rai.
Unos 51 millones de italianos estaban llamados a votar en el referéndum celebrado este domingo y hoy, lunes, para reducir los parlamentarios de los 945 actuales a 600, entre diputados y senadores.
Las urnas cerraron hoy a las 15 hora local después de haber estado abiertas el domingo entre las 07:00 y las 23:00 tanto para este referéndum sobre la reforma constitucional para cortar los parlamentarios como para los comicios en siete regiones y unos mil municipios del país.
Los electores debían votar sí o no a la pregunta "¿Aprueba el texto de la ley constitucional sobre modificaciones a los artículos 56, 57 y 59 de la Constitución sobre la reducción del número de parlamentarios"?
Lee más:
Con la reforma, la Cámara de los Diputados pasará a tener -en la próxima legislatura y no en la actual- 400 miembros en lugar de los 630 actuales, mientras que en el Senado habrá 200 senadores, en lugar de los 315 actuales.
La consulta debería haberse celebrado el pasado marzo, pero quedó pospuesta como consecuencia de la emergencia del coronavirus.
No se requiere quórum de participación mínima, por lo que la reforma queda aprobada definitivamente si hay más 'Sí' que 'No'.
La reforma ha sido defendida históricamente por el gubernamental Movimiento 5 Estrellas, que se ampara en una necesaria reducción de los costos de la política y una mayor eficiencia de las instituciones.
lsm/fml