Más Información

Corte rechaza discutir asuntos fiscales en pleno, acusa Lenia Batres; ministra señala opacidad en litigios

Aseguran nuevo lote con 880 mil litros de huachicol, siete vehículos y dos montacargas en Cunduacán, Tabasco

Diputados de Morena aprueban Ley de Telecomunicaciones; condiciona servicio de telefonía e internet a la CURP

Sinaloa registra último día de junio como el más violento en su historia; impone récord de 30 asesinatos

Nuevos ministros de la Corte sí usarán toga; Hugo Aguilar sumará a vestidura distintivo de los pueblos indígenas

Sheinbaum llama a Diego Sinhue a esclarecer polémica de casa en Texas; "debe aclarar el presunto acto de corrupción", dice

Senado inicia debate de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; busca unificar estrategias de inteligencia

Legisladora Laura Itzel Castillo afirma que sería un honor presidir el Senado; agradece respaldo de Noroña
Londres.- Israel ha vacunado ya contra el Covid-19 a más de un millón de ciudadanos (un 12 % de su población), lo que representa la mayor tasa de inmunización a nivel mundial, informa este sábado el portal "Our World in Data", resultado de la colaboración entre la universidad de Oxford y una organización educativa con fines benéficos en el Reino Unido.
En concreto, Israel registra una tasa de 11.55 dosis por cada 100 habitantes , seguido de Bahréin (3.49) y el Reino Unido (1.47), según esta fuente.
En el lado opuesto, Francia había administrado dosis contra el coronavirus a tan solo 138 personas antes del 30 de diciembre.
También lee: Margarita II de Dinamarca, primera reina en vacunarse contra el Covid-19
Durante los tres primeros días de su campaña de vacunación, que arrancó el pasado 27 de diciembre, Francia administró el preparado a menos de un centenar de ciudadanos, mientras que Alemania había inmunizado a más de 130.000 personas antes de fin de año.
Conforme a "Our World in Data", que cuantifica el número de personas que han recibido la primera dosis de los preparados contra el coronavirus, Estados Unidos no logró su objetivo de vacunar a 20 millones de personas antes de que terminara 2020, pues antes de esa fecha había administrado el compuesto solo a 2.78 millones de ciudadanos.
Israel lidera la carrera mundial de la inmunización contra la Covid-19 porque comenzó a administrar las dosis el pasado 19 de diciembre y vacuna a unas 150 mil personas por día, con los mayores de 60 años, los trabajadores sanitarios y las personas clínicamente vulnerables como receptores prioritarios.
También lee:
Aprueba la OMS uso de emergencia de vacuna antiCovid de Pfizer y BioNTech
Israel encargó lotes del preparado desarrollado por Pfizer-BioNTech al comienzo de la pandemia.
Según el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el país -sumido ahora en su tercer confinamiento desde el inicio de la crisis sanitaria - podría dejar atrás la pandemia el próximo febrero.
De acuerdo con la cadena británica BBC, la Unión Europea (UE) fue más lenta que el Reino Unido o Estados Unidos a la hora de dar luz
verde al uso de las vacunas, el pasado 21 de diciembre, mientras que los reguladores británicos dieron su aprobación al compuesto de Pfizer el 2 de diciembre y el 11 de diciembre lo hizo Estados Unidos.
vare/acmr