Más Información

FGR pide nueva orden de captura contra Fernando Farías, marino acusado de huachicol fiscal; reprograman comparecencia

Diputado de Morena llama “carroñera” a la oposición por pedir más recursos para seguridad; “cállate porro”, le responden

México y EU revisan acuerdos agrícolas; analizan reapertura de exportaciones de ganado y mejoras aduaneras

Impiden a fotógrafos realizar su trabajo en el Senado tras captar por segunda ocasión a Adán Augusto viendo noticias deportivas

Norma Piña reaparece en foro de independencia judicial; sobrerrepresentación electoral fue la “tormenta perfecta” al PJ, dice
Jerusalén. La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este martes que el Ejército y el Shin Bet (la agencia interior de inteligencia israelí) han recibido de la Cruz Roja el ataúd con el cuerpo de un supuesto rehén entregado por el grupo islamista palestino Hamas como parte del acuerdo de alto el fuego.
"Israel ha recibido, a través de la Cruz Roja, el féretro de un rehén desaparecido que fue entregado a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y al Shin Bet dentro de la Franja de Gaza. Desde allí, será trasladado a Israel, donde será recibido con honores militares por un rabino militar", recoge la nota.
El Centro Nacional de Medicina Forense israelí tendrá que comprobar posteriormente si estos restos pertenecen a alguno de los ocho rehenes fallecidos que todavía seguían en el enclave.

Según dijo previamente Hamas, el cuerpo fue encontrado en las excavaciones realizadas en el barrio de Shujaiya en la ciudad de Gaza, punto que ahora forma parte de la conocida como "línea amarilla", la zona a la que se han replegado las tropas israelíes en esta primera fase de la tregua.
Además, en la nota los islamistas aseguraron que el cuerpo pertenece a un soldado israelí del que no dieron más detalles.
Según publicaron varios medios locales esta semana, en Gaza quedan ocho cuerpos de rehenes, todos ellos hombres y entre los que se encuentran un soldado estadounidense-israelí, un estudiante de Tanzania y un agricultor tailandés que trabajaba en el kibbutz Beeri.
Lee también Concluye EU consulta pública sobre el T-MEC con alrededor de mil 500 comentarios
Desde la entrada en vigor del alto el fuego, el grupo palestino ha expresado tener dificultades para localizar los cuerpos de los rehenes que permanecen en Gaza por las toneladas de escombros y por no tener siempre acceso a maquinaria pesada.
Israel, sin embargo, ha acusado a los islamistas de retrasar a propósito la entrega de estos cuerpos para evitar abordar su desarme, cuestión que deben discutir junto a los mediadores cuando se retomen las negociaciones para la segunda fase del acuerdo.
mgm/es
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















