Más Información

Sheinbaum encabeza primera reunión con gabinete para Plan Michoacán por la Paz; coordinan trabajos para consultas

INE multa a cinco partidos con 28 mdp por afiliaciones sin consentimiento; Morena es el más sancionado

Congreso de Michoacán recibe propuesta para que Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, sea alcaldesa interina de Uruapan

Lilly Téllez llama cobarde e imbécil a Noroña tras asesinato de Carlos Manzo; responsabiliza a la 4T por no apoyar a alcalde

Cárdenas Batel pidió a Calderón intervención del Ejército en Michoacán: Ramírez Acuña; "él no podía controlar la violencia", afirma
El ejército israelí volvió a bombardear la Franja de Gaza este sábado, e indicó que los tres cuerpos recibidos el viernes no corresponden a los de ningún rehén capturado por Hamas el 7 de octubre de 2023.
Según una fuente de seguridad en Gaza, este sábado se escucharon disparos del ejército israelí y ataques aéreos alrededor de Jan Yunis, en el sur del enclave.
Desde el 10 de octubre rige un precario alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas, gracias a un acuerdo de tregua impulsado por Estados Unidos.
Pero Israel ya lanzó bombardeos masivos sobre Gaza en dos ocasiones, tras acusar a Hamas de violar el acuerdo de cese el fuego.
Lee también Israel acusa a Hamas de violar el alto al fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
"La vida no tiene sentido", dijo Sumaya Dalul, de 27 años, tras los últimos ataques israelíes. "No tenemos dinero, ni trabajo, ni comida, ni agua, ni electricidad ni internet", añadió esta mujer que vive en Gaza con sus padres.
Los ataques aéreos del 19 de octubre causaron al menos 45 muertos en la franja costera, según fuentes palestinas. Y los bombardeos del martes dejaron 104 fallecidos, según las mismas fuentes.
El acuerdo de tregua estipulaba el regreso de todos los rehenes -vivos y muertos- a Israel a cambio de la liberación de cientos de presos palestinos.
Tras la entrada en vigor de la tregua, Hamas liberó el 13 de octubre a los últimos 20 rehenes supervivientes que seguían cautivos en Gaza, e inició el proceso de devolución de los cadáveres de los rehenes fallecidos.
Lee también Israel bombardea Gaza tras supuesto ataque a sus tropas; reportan 30 muertos
Pero los sucesivos retrasos en la entrega de los cuerpos provocaron el enojo del gobierno israelí, que acusó a Hamas de violar el acuerdo de alto el fuego. Los familiares de los rehenes exigieron medidas más severas para obligar al grupo palestino a cumplir el acuerdo.
El movimiento islamista devolvió hasta ahora los restos mortales de 17 de los 28 rehenes fallecidos que aceptó entregar en el marco del acuerdo.
Diez cadáveres de rehenes del 7 de octubre seguirían en Gaza, así como el de un soldado fallecido durante una guerra en 2014.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















