Más Información

Incidente en carretera de Tamaulipas entre civiles y militares deja 6 muertos; FGR y Defensa abren investigación

Detienen en EU a Roberto Copado, exfuncionario de Hermosillo; vinculado al incendio de la Guardería ABC

Marcha pro Palestina en CDMX, a dos años de la guerra en Gaza; se registran pintas y choques con policías

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército
Tel Aviv.
- Israel comenzó este lunes a administrar una tercera dosis de la vacuna antiCovid a pacientes con riesgo inmunológico, tras el aumento de casos por coronavirus debido a la propagación de la variante Delta .
El Estado hebreo fue uno de los primeros países del mundo en lanzar a mediados de diciembre una amplia campaña de vacunación gracias a un acuerdo con el gigante farmacéutico Pfizer, que suministró al país rápidamente con millones de dosis a cambio de recopilar los datos sobre los efectos de sus vacuna desarrollada con la empresa BioNTech.
Esta campaña permitió administrar dos dosis de la vacuna a más del 55% de la población, incluso a cerca del 85% de los adultos, lo que favoreció la reapertura de las cafeterías, bares y comercios, así como una reducción del número de casos de Covid-19 de 10 mil a menos de 100 por día.
Pero, en las últimas semanas, los contagios han aumentado a causa de la propagación de la variante Delta del coronavirus , lo que ha obligado a las autoridades a imponer de nuevo algunas medidas sanitarias como el uso obligatorio de la mascarilla en los lugares públicos cerrados.
Lee también: Covid-19, el gran fabricante de viudas
Ante el avance de la nueva cepa, el Ministerio de Sanidad anunció este lunes que había autorizado la inoculación de una tercera dosis de la vacuna Pfizer a algunas personas que presentan riesgo inmunológico y que no han respondido bien a las dos administradas para protegerse del Covid-19 .
"Existe una creciente evidencia de que los pacientes con inmunosupresión no desarrollan un nivel satisfactorio de anticuerpos después de dos dosis de la vacuna contra el coronavirus , algunos pueden desarrollar estos anticuerpos después de tres dosis", señaló el Ministerio en un comunicado.
"A la luz del aumento en el número de casos en las últimas semanas y el alto riesgo que representa para los pacientes inmunodeprimidos con enfermedades graves, estos ahora pueden recibir una tercera dosis de la vacuna", agregó la administración sanitaria, que publicó una lista de los tipos de pacientes que pueden requerir una tercera dosis, como los que han tenido un trasplante de órganos.
agv