Más Información

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

Más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en 2024; hombres, los principales agresores
Ismael “El Mayo” Zambada cambió de opinión y aceptó ser trasladado de la prisión donde se encuentra, en El Paso, Texas, a una en Nueva York, para ser juzgado primero allí, donde Joaquín “El Chapo” Guzmán fue condenado a cadena perpetua.
En un documento, el fiscal para el Distrito Oeste de Texas, en El Paso, informó que “la Corte del Distrito Este de Nueva York (EDNY) ha comenzado el proceso para transportar al acusado [“El Mayo”] del Distrito Oeste de Texas al EDNY, en virtud de un auto. El acusado no se opone a ser transferido o transportado al EDNY, en virtud de un auto”.
Zambada, de 76 años, ha tenido dos audiencias iniciales ante la Justicia desde su detención, el pasado 25 de julio en El Paso. Él afirma que fue secuestrado por Joaquín Guzmán, hijo de “El Chapo”, y quien lo entregó a las autoridades estadounidenses. Guzmán también fue detenido.
Lee también Jueza federal de Texas rechaza petición para trasladar a "El Mayo" Zambada a Nueva York
Hasta ahora, “El Mayo” rechazaba su traslado a Nueva York, donde está acusado en el mismo caso que “El Chapo”. El miércoles, la jueza Kathleen Cardone rechazó la petición del Departamento de Justicia estadounidense de dar prioridad al caso abierto en Nueva York sobre el de Texas contra “El Mayo”.
La juez Cardone aún debe dar su visto bueno a este traslado, que no tiene fecha aún.
El cofundador del poderoso Cartel de Sinaloa, quien llevaba 40 años prófugo, enfrenta al menos cuatro acusaciones en Estados Unidos, pero la de Nueva York fue actualizada en febrero de este año y es la única que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide sintético que ha generado una grave crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos y que se ha convertido en el centro de la política antidrogas del país.
Con información de EFE
kicp/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















