Más Información

Sheinbaum destaca "histórico" acuerdo con EU sobre tráfico de armas a México; reconoce apoyo en Sinaloa

Sin celular y sin visa, EU regresa a México al diputado del Partido Verde, Mario López Hernández; legislador niega detención

México y EU incrementan operativos contra tráfico de armas; crean grupo de trabajo contra robo de combustible y finanzas ilícitas

Fiscales de EU piden aplazar audiencia de Vicente Carrillo Fuentes, "El Viceroy", prevista para el 30 de septiembre

Alerta en el Atlántico por clima tropical peligroso; huracán Humberto ya es categoría 4 y prevén nueva tormenta tropical

Liberan a 38 miembros de guardia secreta de la Luz del Mundo; fueron detenidos en campos de adiestramiento de Michoacán
Ismael “El Mayo” Zambada cambió de opinión y aceptó ser trasladado de la prisión donde se encuentra, en El Paso, Texas, a una en Nueva York, para ser juzgado primero allí, donde Joaquín “El Chapo” Guzmán fue condenado a cadena perpetua.
En un documento, el fiscal para el Distrito Oeste de Texas, en El Paso, informó que “la Corte del Distrito Este de Nueva York (EDNY) ha comenzado el proceso para transportar al acusado [“El Mayo”] del Distrito Oeste de Texas al EDNY, en virtud de un auto. El acusado no se opone a ser transferido o transportado al EDNY, en virtud de un auto”.
Zambada, de 76 años, ha tenido dos audiencias iniciales ante la Justicia desde su detención, el pasado 25 de julio en El Paso. Él afirma que fue secuestrado por Joaquín Guzmán, hijo de “El Chapo”, y quien lo entregó a las autoridades estadounidenses. Guzmán también fue detenido.
Lee también Jueza federal de Texas rechaza petición para trasladar a "El Mayo" Zambada a Nueva York
Hasta ahora, “El Mayo” rechazaba su traslado a Nueva York, donde está acusado en el mismo caso que “El Chapo”. El miércoles, la jueza Kathleen Cardone rechazó la petición del Departamento de Justicia estadounidense de dar prioridad al caso abierto en Nueva York sobre el de Texas contra “El Mayo”.
La juez Cardone aún debe dar su visto bueno a este traslado, que no tiene fecha aún.
El cofundador del poderoso Cartel de Sinaloa, quien llevaba 40 años prófugo, enfrenta al menos cuatro acusaciones en Estados Unidos, pero la de Nueva York fue actualizada en febrero de este año y es la única que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide sintético que ha generado una grave crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos y que se ha convertido en el centro de la política antidrogas del país.
Con información de EFE
kicp/mcc