Más Información

Encharcamientos, bajadas de agua y afectaciones en Metrobús y Tren Ligero, saldo de las fuertes lluvias de este jueves en CDMX: Brugada

Congreso de El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida; amplía periodo de gobierno a 6 años

La doble identidad de Marcial Maciel; de “agente de la CIA” a “José Rivas”, padre de familia que abusaba de sus hijos

Otro morenista, exhiben al diputado Roberto Domínguez votando en pleno vuelo; "¿van a Tokio?", ironizan legisladores

INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica

Asegura Fernández Noroña que la oposición no ha querido discutir “La Barredora”; no tienen manera de justificar su cobardía, dice
Irma
prosigue sus fluctuaciones de intensidad y volvió a ser un huracán de categoría 3 mientras continúa su desplazamiento sobre el Atlántico rumbo al Caribe, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EU.
El huracán, el cuarto huracán de la temporada ciclónica en la cuenca atlántica, presenta vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (115 m/h) y se espera "un fortalecimiento adicional hacia el lunes por la noche", señaló el CNH en su boletín de las 9.00 GMT.
Irma por el momento no conlleva un peligro potencial para zonas costeras y se encuentra
a 1.520 kilómetros (945 millas) al este de las islas de Sotavento (Antillas Menores), las cuales deben vigilar el progreso de este ciclón, de acuerdo al centro meteorológico.
El ciclón se desplaza con dirección oeste-suroeste con una velocidad de traslación de 24 kilómetros por hora (15 m/h) y, según un probable patrón de trayectoria, entre el domingo y el lunes aplicará un giro hacia el oeste.
Irma se mantendrá como "un poderoso huracán" en los próximos días, agregaron los meteorólogos del NHC, con sede en Miami.
El ciclón pasó en la mañana del jueves directamente de tormenta tropical a huracán de categoría 2 y rápidamente se transformó en un huracán mayor, al subir a categoría 3 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson , de un máximo de 5.
La primera tormenta tropical de 2017 fue Arlene, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada.
A esta siguieron Bret, Cindy, Don, Emily y Franklin, que se convirtió en el primer huracán de la temporada, luego Gert, el segundo huracán, Harvey, que alcanzó la categoría 4, y ahora Irma.
cfe