Más Información

Previo al Día de las Madres, buscadoras realizan velada; reclaman que Sheinbaum no las haya mencionado en su mañanera

Reconoce Trevilla a Sheinbaum frente al Ejército; haremos frente a cualquier amenaza con unidad nacional como usted lo ha hecho, afirma

Trump amenaza a indocumentados con enviarlos a la cárcel, embargar salarios y confiscar bienes; firma decreto de "autodeportación"

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU

Juez concede amparo para que "Los Alegres del Barranco" se presenten en Michoacán; gobierno estatal prepara queja

León XIV dará un rol protagónico a la mujer en la Iglesia: obispo de Chiclayo; "tiene la sensibilidad de un misionero"

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Rubio insta a India y Paquistán "a encontrar maneras de reducir la tensión"; ofrece asistencia de EU para iniciar conversaciones
El huracán Irma, una de las tormentas más poderosas que ha azotado al Atlántico en un siglo, avanzaba ayer sobre Puerto Rico tras golpear a varias islas pequeñas del Caribe con una combinación de fuertes vientos, oleaje y lluvia.
Al menos ocho personas habrían muerto, de acuerdo con los primeros conteos, en las islas de Barbuda, Barbados y San Martín; además, otra víctima se reportaba en Puerto Rico.
Los meteorólogos han descrito a Irma como un huracán “potencialmente catastrófico” de categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson de intensidad de huracanes.
El ojo de Irma, que registra vientos de 300 kilómetros por hora (kph), pasó ayer sobre la parte norte de las Islas Vírgenes y podría llegar el sábado o domingo a Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH), que tiene su sede en Miami.
Los expertos consideran que puede convertirse en el segundo ciclón de gran magnitud en golpear al territorio continental de Estados Unidos, tras el paso de Harvey, pero su trayectoria precisa sigue siendo incierta.
Anoche, el ojo de Irma pasaba justo al norte de Puerto Rico y golpeaba a la ciudad de San Juan con abundantes lluvias y fuertes vientos que provocaron la caída de árboles.
La mayoría de los negocios estaban cerrados y las calles, casi vacías. Los estacionamientos de locales comerciales aún abiertos se encontraban atestados, ya que residentes acudían en masa a comprar suministros como hielo y agua embotellada.
Las islas. No estaba claro inmediatamente cuánto daño ha causado Irma a su paso por las islas del Caribe, pero los primeros reportes hablaban de destrucción y varios decesos.
Una persona muerta en Barbuda, la isla más septentrional de Antigua y Barbuda; otra falleció en Barbados y el gobierno francés informó de seis difuntos en los territorios de San Martín y San Bartolomé.
En San Martín, las autoridades locales indicaron que 95% de la parte francesa quedó destruida. “La gendarmería recién pudo comenzar a salir a media mañana, antes la fuerza del viento no les había permitido salir, no hemos podido, tampoco con los bomberos, explorar toda la isla”, dijo Eric Maire, prefecto del departamento francés de Guadalupe, advirtiendo que el balance no es definitivo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, había advertido que el gobierno espera un balance “duro y cruel” del paso del huracán.
En Antigua y Barbuda, el primer ministro Gaston Browne, indicó que la isla de Barbuda fue “totalmente destruida” y 90% de las viviendas presentan graves daños. Otros territorios del norte del Caribe, como Sotavento, Anguilla, Monserrat, San Cristobal y Nieves, además de las Islas Vírgenes y República Dominicana, estaban bajo advertencia de huracán. Cuba, Haití, República Dominicana también están en alerta roja ante las lluvias y vientos que Irma pueda provocar.
Florida en alerta. Las autoridades en los Cayos llamaron al inicio de una evacuación obligatoria de visitantes y se ordenó el cierre de las escuelas públicas del sur del estado.
A los residentes de áreas bajas en el condado densamente poblado de Miami-Dade se les ordenó trasladarse hacia áreas más seguras. El gobernador de Florida, Rick Scott, dijo que se realizarían más evacuaciones obligatorias en el estado a medida que Irma avance, ya que se espera que provoque marejadas de hasta tres metros.
“Podemos reconstruir casas, pero no resucitar personas”, dijo Scott en la televisión estadounidense. El alcalde de Miami, Carlos Giménez, aún no ha ordenado la evacuación de zonas costeras densamente pobladas, incluyendo el centro turístico de South Beach. Sin embargo, la alcaldía ha establecido cuatro centros de acogida en zonas de riesgo, con capacidad para 8 mil personas.
Además de Irma, hay otros dos huracanes en el Atlántico: Katia, que está frente a las costas mexicanas en el Golfo de México, y José, ubicado todavía lejos de tierra en el Caribe, informó el Centro Nacional de Huracanes en Miami.