Más Información

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Jueza ordena a Trump detener arrestos indiscriminados; activistas acusan violación de derechos humanos

Bukele revela nota diplomática de la SRE sobre narcovuelo; precisa que no hay indicios o vinculación con El Savador

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
Dublín.— Irlanda, profundamente católica, culminó una “revolución silenciosa” al aceptar la reforma de la ley del aborto en el referéndum del viernes, con 66.4% a favor, que abre la puerta a las terminaciones del embarazo sin restricciones durante las primeras 12 semanas de gestación.
“Lo que hemos visto es la culminación de una revolución silenciosa que ha ocurrido en los últimos 10 o 20 años”, celebró el primer ministro, el democristiano Leo Varadkar, quien aseguró que las urnas le han otorgado un mandato firme para liberalizar la legislación vigente, una de las más duras de Europa. Según el recuento final, 66.4% de los 2.1 millones de irlandeses que votaron lo hicieron a favor de derogar la octava enmienda de la Constitución, que prohibía la interrupción voluntaria del embarazo, frente a 33.6% del “no”. La participación, la más alta en 22 años, representó 64% de la población.
“Maravilloso, maravilloso, es un día maravilloso”, dijo Eileen Shields, quien llevaba puesto un prendedor en el que se leía: “Hicimos historia”. Recuerda que sus amigos y la Iglesia la apartaron cuando quedó embarazada de adolescente, hace 46 años, sin estar casada.
“La ciudadanía ha hablado y ha dicho que quiere una Constitución para un país moderno, en el que respetemos a las mujeres y confiemos en ellas para que tomen sus propias decisiones sobre su salud”, señaló Varadkar, de 39 años, médico de profesión y gay, en un país que hace tres años aprobó, también vía referéndum, la legalización del matrimonio homosexual. El triunfo del “sí”, dijo Varadkar, es fruto de la “democracia directa” que ha abrazado este país, reflejada, por ejemplo, en la Convención Ciudadana, establecida por el gobierno en 2015 para estudiar a fondo esta cuestión y plantear propuestas para una nueva ley del aborto.
Sus recomendaciones sirvieron de base para que el gobierno redactara, dentro de una comisión multipartidista, un proyecto de ley que espera tramitar en las próximas semanas en el Parlamento, sin apenas oposición, para que entre en vigor a fin del año, lo que también permitiría el aborto hasta las 24 semanas en casos excepcionales.
“Es un día muy triste para Irlanda, con la gente votando a favor del aborto”, dijo Cora Shelock, de la campaña Love Both (Ama a ambos). En Irlanda sólo se permite la interrupción del embarazo si corre peligro la vida de la madre o si podría suicidarse. En 2017 se practicaron por estas causas 25 abortos.