Más Información

Fiscalía de Veracruz asegura que maestra secuestrada por criminales murió bajo tortura; enfrentan proceso cuatro detenidos

Departamento de Justicia de EU acusa a dos mexicanos por sobornos a Pemex; los señala de manipular procesos de licitaciones

Caos en el AICM por lluvias del domingo; más de 14 mil pasajeros varados y sin información tras suspensión de 104 vuelos

Juez fija fecha a EU para decidir sobre aislamiento de Caro Quintero; defensa busca suavizar condiciones

EU autoriza que “El Chapo” se reúna con su nuevo abogado; participará en llamadas telefónicas y encuentros con el narcotraficante

Brugada responde a Trump sobre violencia en la CDMX; tasa de homicidios es 60% menor a la de Washington, asegura

Noroña arremete contra Alito Moreno por denuncia contra Nicolás Maduro; “es un caso para análisis psiquiátrico”, dice

Plan Estratégico de Pemex requiere transformación de fondo, dice IMCO; llama a cambiar su operación para mejoras sostenibles

Adidas ofrece disculpa pública tras controversia por apropiarse de huaraches oaxaqueños; reconoce riqueza cultural de comunidades indígenas

“Marcial Maciel, delincuente carente de escrúpulos”; así reconoció el Vaticano que el fundador de Los Legionarios era pedófilo
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, afirmó este jueves en Teherán que Irán y Estados Unidos “no tienen mucho tiempo” para alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, que en caso de ser alcanzado debe ser verificado por su agencia.
"Nos encontramos en una etapa crucial de estas importantes negociaciones. Sabemos que no disponemos de mucho tiempo, por eso estoy aquí para facilitar este proceso", dijo Grossi en una rueda de prensa tras reunirse con el jefe de la Agencia de la Energía Atómica de Irán (AEAI), Mohamed Eslami.
Irán y Estados Unidos mantuvieron la semana pasada una primera ronda de negociaciones en busca de un acuerdo acerca del programa nuclear iraní en Omán y este sábado se reunirán de nuevo en Roma, con diplomáticos omaníes como intermediarios.
El director de la agencia nuclear de la ONU afirmó que también “está en contacto con el negociador estadounidense para ver cómo la agencia puede ser un puente entre Irán y Estados Unidos y ayudar a lograr un resultado positivo en las negociaciones”.
Grossi indicó que “para que un acuerdo sea válido debe ir acompañado de la verificación de la agencia”.
Jefe del OIEA se reúne con ministro iraní en Teherán
El argentino llegó este miércoles por la tarde a Teherán y se reunió con el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, negociador en las conversaciones frente al enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Tras ese encuentro, Araqchí afirmó que el OIEA debe alejarse de la “politización” y centrarse en cuestiones técnicas, y alertó que las conversaciones con EU aún pueden "descarrilar".
El OIEA tiene varias cuestiones abiertas con Irán, como son el rápido enriquecimiento de uranio al 60 %, cercano a 90 % necesario para una bomba, y el limitado acceso de sus inspectores en el país.
El organismo de la ONU lleva además años tratando de aclarar el origen de trazas no naturales de uranio detectadas en tres localizaciones que Irán nunca declaró como parte de su programa atómico.

Lee también Trump afirma negociación con Irán sobre acuerdo nuclear "va bien"; "no me gusta hablar de ello", dice
Irán, por su parte, ha acusado a la agencia de supuesta politización sobre su programa nuclear en los últimos años.
El país posee ahora 8.294 kilos, 274 kilos de ellos a una pureza del 60 %, muy por encima de los límites del pacto de 2015 nuclear de 300 kilos de uranio a un máximo del 3,67 %, según datos del OIEA.
El acuerdo de 2015, firmado entre Irán y seis potencias, limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones, pero el presidente estadounidense, Donald Trump, lo abandonó unilateralmente en 2018.
Diferencias entre Teherán y Washington
Irán y Estados Unidos calificaron como “constructivas” las conversaciones de la semana pasada, pero ambas partes mantienen diferencias incluso acerca de qué se debe negociar.
Irán solo quiere hablar de su capacidad nuclear, cerrando la puerta a su desmantelamiento o a discutir su programa de misiles o su apoyo a grupos regionales como los hutíes del Yemen o Hizbulá.
Pero Washington ha insistido en que “Irán debe detener y eliminar su programa de enriquecimiento y armamento nuclear”, y habló también de incluir el potente programa iraní de misiles balísticos en las negociaciones.
sg/mcc