Más Información

Sheinbaum advierte que no triunfan proyectos que buscan apoyo extranjero; llama a defender independencia y soberanía

Semar refrenda compromiso de proteger y defender la soberanía; destaca esfuerzos de Sheinbaum por la patria

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo

Asesinan al exalcalde Juan Carlos Mezhua en Zongolica, Veracruz; crimen ocurre horas antes de la visita de Sheinbaum al estado

Jóvenes marchan en CDMX para exigir jornada laboral de 40 horas sin gradualidad; acusan “falta de voluntad política” de Morena
TEHERÁN, Irán — Irán anunció
el domingo que incrementará su enriquecimiento de uranio y romperá otro límite establecido en el pacto nuclear que firmó en 2015 con las potencias mundiales, incrementando aún más las tensiones entre Teherán y Estados Unidos.
Irán superará el límite de 3.67% de enriquecimiento y que el nuevo porcentaje “se basará en nuestras necesidades”, dijo el portavoz del gobierno Ali Rabiei en conferencia de prensa, sin dar más detalles.
Irán tomó la decisión un año después de que el presidente Donald Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos del pacto. Teherán ha advertido en reiteradas ocasiones a Europa en las últimas semanas que comenzaría a alejarse del acuerdo en señal de frustración ante la campaña de sanciones estadounidenses que le han impedido al país vender petróleo al extranjero y ha penalizado a altos funcionarios.
La decisión del domingo se tomó menos de una semana después de que Irán reconoció haber violado el límite de 300 kilogramos (661 libras) de reservas de uranio de bajo enriquecimiento establecido en el acuerdo. Los expertos advierten que un incremento en el enriquecimiento y las reservas podrían reducir la ventana de un año que Irán necesitaría para contar con el material suficiente para la construcción de una bomba atómica , algo que Irán niega desear pero que el acuerdo evitó.
En un esfuerzo diplomático de último minuto, el presidente de Francia Emmanuel Macron tuvo una conversación telefónica el sábado con su contraparte iraní, Hassan Rouhani, señalando que intenta la manera de reanudar el diálogo antes del 15 de julio entre Irán y occidente.
Las esperanzas de rescatar el agonizante acuerdo lucen cada vez más escasas, debido a que Europa ha sido incapaz de ofrecerle a Irán una alternativa a las sanciones estadounidenses. Aunque las medidas preocupan a los expertos en contra de la proliferación nuclear, podrían revertirse fácilmente si los países europeos le ofrecen a Irán el alivio a las sanciones que pretende la república islámica.
Las tensiones comenzaron a incrementar en mayo, cuando Estados Unidos desplegó miles de tropas adicionales, un portaviones, bombarderos B-52 con capacidad nuclear y aviones caza a Medio Oriente. Los misteriosos estallidos de buques petroleros cerca del estrecho de Ormuz , los ataques de los rebeldes respaldados por Irán en Yemen en contra de Arabia Saudí y el derribo de un dron espía estadounidense han incrementado los temores de un conflicto a gran escala en una región vital para el abasto energético global.
maf
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















