Más Información
Acción militar contra los cárteles mexicanos, una “opción que está a disposición” de Trump, dice Marco Rubio
Alto el fuego en Gaza: Israel asegura que quedan puntos sin resolver; buscan cerrar acuerdo esta noche
Descartan a más de 5 mil aspirantes a la elección judicial; pasan los que cumplen con requisitos de “idoneidad”: CEPL
“El Mayo” Zambada mantiene a su abogado, pese a conflicto de intereses; fiscalía habla de negociación
TikTok prepara cierre en EU para el domingo, un día antes de investidura de Trump, según medios; ley obliga a venderla
Sheinbaum sostiene llamada telefónica con presidente de Guatemala; hablan sobre proyectos en la frontera
Y el ganador es...; Cortometraje de “Amlito” gana mejor animación en el Festival Pantalla de Cristal
Separación de Banamex, un logro significativo; venta se realizaría tanto en México como en EU, dice Citi
IMSS va por primeros 12 Centros de Educación y Cuidado infantil; atenderán a hijos de maquiladoras en Ciudad Juárez
Teherán.- La Justicia iraní informó que ha rechazado la apelación de dos de los cinco condenados a muerte por supuestamente matar a un miembro de la milicia voluntaria basij, durante las protestas desatadas desde el pasado mes de septiembre.
"Las apelaciones de los condenados Mohamad Mehdi Karami y Seyed Mohamad Hoseini no se consideraron justificadas, el veredicto emitido anteriormente por el tribunal fue confirmado y aprobado y estas dos personas están condenadas a muerte", informó la agencia de noticias del Poder Judicial Mizan.
Con respecto a otros tres condenados a muerte por ese caso, llamados Hamid Qare Hasanlou, Hosein Mohamadi y Reza Aria, el Tribunal Supremo ha aceptado la apelación y ha devuelto sus expedientes al tribunal que emitió el veredicto anterior para una nueva investigación y la emisión del veredicto que corresponda.
El 6 de diciembre el Poder Judicial de Irán informó que ha detenido a 16 personas vinculadas con la muerte de un basiji llamado Ruholá Ajamian, que murió durante las protestas de la ceremonia de fin de luto de una manifestante fallecida.
Lee también Mahsa Amini y la Revolución del hiyab en Irán
Acusados y condenados
De los 16 acusados, 5 habían sido condenados a muerte; otros 11, entre ellos tres menores de edad, fueron condenados a largas penas de prisión.
Las protestas empezaron en Irán a mediados de septiembre, tras la muerte bajo custodia policial de Mahsa Amini , una joven de 22 años, por llevar mal colocado el velo islámico, según la policía.
Al menos 2 mil personas han sido acusadas por la Justicia iraní de diversos delitos por su participación en las movilizaciones, de las que dos fueron ejecutadas en el mes de diciembre.
Las manifestaciones han sido duramente reprimidas, según diferentes ONG, en los cerca de cuatro meses de protestas han muerto más de 450 personas .
Lee también México vive año negro de violencia contra mujeres
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
mcc