Más Información

Sheinbaum pide a Morena no convertirse en partido de Estado; "No puede haber colusión con la delincuencia", alerta

Militantes de MC señalados por vínculos con el crimen organizado; desde nexos con el CJNG hasta desapariciones forzadas

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”

“Que Dios los perdone, yo ya los perdoné a todos"; madre de víctima del colapso de Línea 12 del Metro asegura que dejaron morir a su hijo
Viena.— El presidente de Irán, Hassan Rouhani, aseguró ayer que Teherán no abandonará el acuerdo nuclear multilateral —a pesar de la reciente retirada de Estados Unidos—, siempre y cuando el resto de países signatarios garantice que la República Islámica puede sacar provecho del pacto.
“Dentro de lo posible, nosotros vamos a mantenernos en el acuerdo”, dijo Rouhani en rueda de prensa en Viena tras reunirse con su homólogo austríaco, Alexander van der Bellen.
El llamado “Plan de Acción Integral Conjunta” (JCPOA, por sus siglas en inglés), firmado en 2015 por Irán, EU, China, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania, es “un acuerdo importante para Irán y para la Unión Europea (UE)”, subrayó el mandatario iraní.
La decisión de Estados Unidos de abandonarlo, anunciada en mayo pasado, “va en contra de las leyes internacionales, contra las resoluciones de Naciones Unidas y contra las obligaciones multilaterales”, criticó Rouhani. Vaticinó que ese “paso extraño” que ha dado Washington va en contra de los propios intereses de EU y acabará perjudicando a la primera potencia mundial.
Rouhani aseguró que su país cumplirá con los compromisos adquiridos en el acuerdo “bajo la condición de que podamos beneficiarnos de él” y para lograr ese objetivo, resaltó la necesidad de que “los demás signatarios, aparte de EU, puedan garantizar los intereses” de la República Islámica.
Según Rouhani, hasta ahora “todos los demás países [firmantes del acuerdo] han mostrado una fuerte voluntad política” en este sentido.
“Esperamos que en lo que respecta a las relaciones comerciales y económicas [con Irán], actúen con la misma determinación”, dijo el mandatario iraní y agregó que “si hay problemas, los podremos solucionar juntos”.
El mandatario Van der Bellen señaló que “Austria y la Unión Europea seguirán favoreciendo el mantenimiento” del acuerdo nuclear, al considerarlo “un elemento clave en la no propagación de las armas atómicas”. Además, resaltó que su país lamenta la retirada de EU y las sanciones contra Teherán anunciadas por Washington, tanto las directas como las secundarias, que violan el derecho internacional por su aplicación extraterritorial”.