Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Pentágono desplegará mil 500 soldados más en frontera EU-México; apoyarán a agentes de patrulla fronteriza
Detenidos, 308 migrantes indocumentados en primer día de redadas; hay sospechosos de asesinato y violación, dice Tom Homan
“Soberanía e independencia de Panamá no son negociables", revira China a Trump; asegura nunca ha interferido en el Canal
Trudeau solicita a provincias canadienses “unidad” para enfrentar a Trump; analizan embargo de exportaciones energéticas
no descarta negociar con Estados Unidos , incluso después del ataque estadounidense con un dron que mató a un alto general iraní, declaró el ministro iraní del Exterior en una entrevista publicada el sábado.
Mohammed Javad Zarif dijo a la revista alemana Der Spiegel que él "nunca descartaría la posibilidad de que la gente cambie su enfoque y reconozca las realidades", en una entrevista realizada el viernes en Teherán.
Las tensiones entre Washington y Teherán han ido aumentando desde 2018, cuando el presidente
retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán. Desde entonces, el gobierno estadounidense ha vuelto a imponer duras sanciones que han paralizado la economía de Irán.
No obstante, Zarif sugirió que Irán sigue dispuesto a conversar, aunque reiteró la exigencia previa de su país de que Estados Unidos tendría primero que retirar las sanciones.
También lee: Trump dice que "probablemente" lanzará plan para Medio Oriente la próxima semana
"Para nosotros, no importa quién esté sentado en la Casa Blanca, lo que importa es cómo se comporten", señaló, citado por Der Spiegel. "El gobierno de Trump puede corregir su pasado, levantar las sanciones y volver a la mesa de negociaciones. Todavía estamos en la mesa de negociaciones. Ellos son quienes se fueron".
En Washington, Trump rechazó los comentarios de Zarif en un tuit.
“El ministro iraní del Exterior dice que Irán desea negociar con Estados Unidos, pero quiere que las sanciones sean levantadas”, tuiteó. “¡No, gracias!”.
Sin embargo, Zarif sugirió que Irán también se prepara para un conflicto con Estados Unidos, si bien no ofreció detalles.
“Estados Unidos ha causado un enorme daño al pueblo iraní”, declaró. “Llegará el día en que ellos deberán compensar por ello. Tenemos mucha paciencia”.
Por su parte, Ali Asghar Zarean, un asistente del director nuclear de Irán, aseveró el sábado que las reservas iraníes de uranio enriquecido han superado los mil 200 kilogramos (2.646 libras), una cantidad muy superior a la permitida por un acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales.
“Irán está aumentando a toda velocidad sus reservas de uranio enriquecido”, sostuvo. La afirmación no ha sido verificada por la agencia nuclear de Naciones Unidas.
Tras el ataque con un dron de Estados Unidos el 3 de enero, que mató al general de la Guardia Revolucionaria Qassem Soleimani, Irán anunció que ya no cumpliría ninguna de las limitaciones del acuerdo a sus actividades de enriquecimiento nuclear. Luego tomó represalias el 8 de enero, lanzando misiles balísticos contra dos bases en Irak que albergan tropas estadounidenses, causando heridos entre los soldados allí, pero ninguna muerte.
En noviembre, la Agencia Internacional de Energía Atómica indicó que la reserva de Irán de uranio de bajo enriquecimiento había incrementado a 372.3 kilogramos (821 libras) hasta el 3 de noviembre. El acuerdo nuclear limitaba las reservas a 202.8 kilogramos (447 libras).
Trump sostiene que el acuerdo nuclear de 2015 debe ser renegociado porque no abordó el programa de misiles balísticos de Irán ni su participación en los conflictos regionales. Los otros signatarios del acuerdo nuclear (Alemania, Francia, Gran Bretaña, China y Rusia) han estado luchando por mantener vigente el pacto.
rmlgv