Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Perplexity AI presenta una nueva propuesta para comprar TikTok; podría darle al gobierno de EU participación del 50%
Viena
.- Irán está enriqueciendo uranio en cantidad y pureza muy por encima de la acordada en el pacto nuclear de 2015, mientras limita sustancialmente las inspecciones internacionales, todo ello sin responder a dudas concretas sobre sus actividades pasadas, criticó este lunes la AIEA, la agencia atómica de la ONU .
En su más reciente informe, emitido en Viena, la AIEA precisa que Irán dispone actualmente de 3 mil 241 kilos de uranio enriquecido, un 9.2% más que en febrero, con unos pocos kilos de ese material con una pureza del 60% , un valor cercano al necesario para fabricar bombas atómicas.
Por otra parte, la AIEA critica como "profundamente preocupante" que Irán siga sin responder a preguntas sobre la presencia de material fisible en tres instalaciones no declaradas como nucleares hasta ahora, lo que afecta su capacidad de dar garantías sobre la naturaleza pacíficas del programa nuclear iraní.
"El director general está preocupado por el hecho de que las discusiones técnicas entre Irán y la Agencia no dieron los resultados esperados", en referencia a las discusiones sobre los sitios con funcionarios iraníes, reza el informe que pudo consultar la AFP.
Estas reuniones, que empezaron a principios de abril, buscan aclarar la posible presencia de material nuclear en varios emplazamientos. "La Agencia desconoce su localización actual", explica la AIEA, con sede en Viena.
En su informe de febrero, la agencia de la ONU había evocado, aunque sin nombrarlo, uno de estos sitios, en concreto un almacén del distrito de Turquzabad en la capital.
agv