Más Información

Sheinbaum informa que ya hay luz en la mayor parte de los estados afectados por apagón; mantenimiento, CFE explica la causa

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Reportan apagón masivo en la Península de Yucatán; CFE asegura que ya trabaja para restablecer el servicio

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Francisco Garduño ofrece disculpa pública a víctimas del incendio en INM de Ciudad Juárez; nombra a los 40 fallecidos

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos.- Una corte iraní condenó a dos reporteras a hasta siete años de prisión por “colaborar” con el gobierno de Estados Unidos, entre otros cargos, según medios locales. Ambas llevaban en torno a un año encarceladas por su cobertura de la muerte de Mahsa Amini bajo custodia policial en septiembre de 2022.
La sentencia preliminar podía apelarse en un plazo de 20 días.
Las dos periodistas, Niloufar Hamedi, que dio la noticia inicial sobre la muerte de Amini tras ser detenida por llevar el hiyab demasiado suelo, y Elaheh Mohammadi, que escribió sobre su funeral, fueron condenadas a siete y seis años de cárcel, respectivamente, según el sitio web de noticias judiciales Mizan.
La Corte Revolucionaria de Teherán las acusó de “colaborar con el gobierno hostil de Estados Unidos”, “conspirar contra la seguridad nacional” y “propaganda contra el sistema”, según Mezan.
Hamedi trabajaba para el periódico reformista Shargh y Mohammadi para Ham-Mihan. Fueron detenidas en septiembre de 2022.
Lee también: Narges Mohammadi, premio Nobel de la Paz 2023: La situación del hiyab en Irán
Naciones Unidas les concedió en mayo su principal premio a la libertad de prensa “por su compromiso con la verdad y la responsabilidad”.
Muerte de Mahsa Amini provoca una oleada de protestas en Irán
La muerte de Amini provocó protestas durante meses en docenas de ciudades iraníes. Las manifestaciones plantearon uno de los mayores desafíos de la república islámica desde las protestas del Movimiento Verde de 2009 que sacaron a millones de personas a las calles.
Aunque casi 100 periodistas fueron detenidos durante las manifestaciones, la información de Hamedi y Elaheh Mohammadi fue crucial en los primeros días tras la muerte de Amini para difundir las noticias sobre el descontento posterior.
Sus detenciones y la violenta represión, que duró meses tras la muerte de Amini, provocaron críticas internacionales.
Desde el inicio de las protestas, al menos 529 personas murieron en las manifestaciones, según activistas de derechos en Irán. Otras 19 mil 700 personas fueron detenidas por las autoridades en la campaña para asfixiar la disidencia. Hace meses que Irán no ha dado cifras totales de bajas, aunque ha reconocido decenas de miles de detenciones.
Lee también: VIDEO: ONG denuncia ataque policial contra joven iraní por llevar mal el velo
vare