Más Información

Son 26 los candidatos en elección judicial denunciados por Gutiérrez Luna y Noroña; algunos tienen órdenes de aprehensión, afirman

Militantes de MC señalados por vínculos con el crimen organizado; desde nexos con el CJNG hasta desapariciones forzadas

Sheinbaum pide a Morena no convertirse en partido de Estado; "No puede haber colusión con la delincuencia", alerta

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”
Teherán/Washington.— Mientras el presidente de Irán, Hassan Rouhani, declaró ayer que la República Islámica aumentará el enriquecimiento de uranio tras el 7 de julio al nivel que necesite más allá del umbral de 3.67% fijado en el acuerdo nuclear sellado en 2015, el mandatario estadounidense, Donald Trump, advirtió a Teherán que sus amenazas se volverán en su contra.
“El nivel de enriquecimiento de uranio no seguirá en 3.67%”, dijo el iraní. “Este compromiso [bajo el acuerdo] será dejado de lado y aumentaremos [el nivel de enriquecimiento] a la cantidad que consideremos necesaria”, agregó.
El mandatario iraní subrayó que si el resto de países firmantes no cumplen sus compromisos, Teherán llevará el reactor nuclear de Arak al nivel de actividades previas a partir del próximo 7 de julio.
“El reactor de Arak será restaurado a su condición anterior el 7 de julio, algo que ellos [el resto de países firmantes] decían que era peligroso”, señaló, antes de agregar que “podría producir plutonio” si estos países no se ciñen al pacto.
En este sentido, manifestó que la decisión de Teherán en torno al reactor podría ser modificada si estos países “actúan en torno a todos sus compromisos relacionados con las instalaciones”, según informó la cadena de televisión iraní Press TV. Rouhani respondió además a la advertencia formulada por Trump, quien dijo que Irán “está jugando con fuego”.
“Si Estados Unidos tiene tanto miedo a la palabra fuego no debería haber iniciado la llama”, indicó. “Este fuego sólo puede ser apagado volviendo a los compromisos y a las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, explicó.
Asimismo, criticó que Trump cargue contra Irán por su postura actual y se preguntó “cuál es la razón de su malestar si Irán incumple el acuerdo, si Estados Unidos considera que era un mal acuerdo”.
Horas después, Trump tuiteó: “Irán acaba de emitir una nueva advertencia. Rouhani dice que enriquecerán uranio tanto como quieran si no hay un nuevo acuerdo nuclear (...) Ten cuidado con las amenazas, Irán. ¡Pueden volverse un tiro por la culata como nunca antes!”.
El mensaje del presidente de Irán llegó horas después de que Francia, Reino Unido, Alemania y la Unión Europea expresaran el martes pasado su “gran preocupación” por el anuncio de la República Islámica.
En un comunicado conjunto, los ministros de Exteriores de los tres países europeos firmantes del acuerdo y la oficina de la oficina de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, recalcaron que “han sido consistentes y claros en el hecho de que su compromiso con el pacto depende de un total cumplimiento del mismo por parte de Irán (...) Lamentamos esta decisión de Irán, que pone en duda un instrumento esencial para la no proliferación nuclear", aseguraron, antes de pedir a Teherán que “dé marcha atrás en este paso y evite nuevas medidas que socaven el acuerdo nuclear”.