Más Información

INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica

Casa Blanca: México acordó remover sus barreras comerciales no arancelarias, "que son muchas"; destaca "aumento en cooperación"

"Evitamos el aumento de aranceles"; Sheinbaum anuncia extensión de acuerdo comercial con Trump por 90 días

Sheinbaum "está invitada a la toma de protesta del nuevo Poder Judicial": Noroña; enviará propuesta oficial de la ceremonia

Sheinbaum: la próxima semana se podría firmar acuerdo de seguridad con EU; se respetará la soberanía y el territorio, asegura

Asegura Fernández Noroña que la oposición no ha querido discutir “La Barredora”; no tienen manera de justificar su cobardía, dice

"Nunca había sentido tanto acoso"; Monreal afirma que todos tienen derecho a vacacionar y no debe ofender a nadie

Otro morenista, exhiben al diputado Roberto Domínguez votando en pleno vuelo; "¿van a Tokio?", ironizan legisladores
Irán afirmó que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
“La República Islámica de Irán no tolerará enfoques basados en amenazas y presiones”, indicó el Ministerio de Exteriores iraní en un comunicado.
En la nota se condenó la continuación de las sanciones y la presión sobre los socios comerciales y económicos de Irán, lo que considera una señal para “desconfiar profundamente de la seriedad de Estados Unidos en el camino de la diplomacia”.
Lee también Posponen negociaciones nucleares entre EU e Irán; es por "razones logísticas"
El Ministerio de Exteriores iraní subrayó que las sanciones y las amenazas “no cambiarán la posición lógica, legítima y basada en el derecho internacional de Irán” y desembocarán “en repetir los mismos costosos fracasos”.
Al mismo tiempo, Teherán declaró su “su disposición a continuar las negociaciones” con Washington.
Trump amenaza con sanciones a países que compren petróleo iraní
Trump amenazó ayer con imponer sanciones a los países que continúen comprando petróleo de Irán, la última de una serie de avisos contra el país persa que han incluido advertencias militares y nuevas sanciones, que forman parte de la llamada política de "máxima presión".
"ALERTA: ¡Todas las compras de petróleo o productos petroquímicos iraníes deben cesar YA!", escribió el mandatario republicano en su red Truth Social.
Trump advirtió que "cualquier país o persona que compre CUALQUIER CANTIDAD de petróleo o productos petroquímicos a Irán estará sujeto, de inmediato, a sanciones secundarias”.

Además esta semana Estados Unidos ha impuesto dos nuevas rondas de sanciones contra empresas en Irán, Emiratos Árabes y Turquía para tratar de detener la venta de petróleo iraní.
EU descarta participar en cuarta ronda de negociaciones con Irán
La amenaza del mandatario estadounidense se produjo el mismo día en que su Gobierno descartó participar en la cuarta ronda de negociaciones nucleares con Irán, prevista teóricamente para el próximo sábado en Roma.
Omán, país que ejerce de mediador en las negociaciones nucleares, indicó en un comunicado que se había acordado mantener un nuevo encuentro entre Irán y Estados Unidos el sábado 3 de mayo tras la última reunión del sábado 26 de abril.
Teherán confirmó el encuentro en esa fecha e informó de que se llevaría a cabo en Roma, ciudad que acogió la segunda ronda.
Lee también EU ve positiva la nueva ronda de negociación nuclear con Irán; asegura que queda mucho por hacer
Irán y Estados Unidos buscan un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, en unas negociaciones que ambas partes han calificado como positivas, aunque a la vez han admitido la necesidad de que se necesita más trabajo más para alcanzar entendimientos.
En las negociaciones, Irán busca el levantamiento de las sanciones económicas y solo limitar su capacidad nuclear, mientras que Estados Unidos ha apuntado también al programa de misiles iraní y al apoyo de Teherán a grupos regionales como los hutíes del Yemen.
Teherán insiste en que no negociará su derecho a enriquecer uranio, mientras que Washington ha mencionado las posibilidades de desmantelar completamente el programa atómico iraní o que adquiera uranio enriquecido a otro país.
sg/mcc