Más Información

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a Diputados; anuncia aumento del IEPS a refrescos y cigarros

Huachicol fiscal golpea a altos mandos; decomiso histórico deriva en casi 50 detenciones, incluidos marinos y empresarios

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

Túnez descarta ataque con dron a flotilla de ayuda humanitaria para Gaza; atribuyen incendio a un cigarrillo

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo
Irán aceptaría el control de su programa nuclear y restricciones al enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales, afirmó el domingo el ministro de Relaciones Exteriores iraní en el diario The Guardian.
Irán "está dispuesto a lograr un acuerdo realista y sustentable que plantee una vigilancia rigurosa y restricciones al enriquecimiento (de uranio) a cambio del levantamiento de las sanciones", escribió el jefe de la diplomacia iraní Abás Araqchi en una tribuna, dirigida a Francia, Reino Unido y Alemania, reunidos en el llamado grupo E3.
"No aceptar esta ventana abierta tendría consecuencias devastadoras de un nivel inédito para la región y más allá", advirtió.
A fines de agosto, el grupo E3 desencadenó en la ONU un mecanismo que facilita restablecer las sanciones contra la República islámica, en virtud del acuerdo internacional sobre el control del programa nuclear iraní, firmado en julio de 2015.
Dieron a Irán un mes para negociar sobre su programa nuclear y evitar el restablecimiento de las sanciones.
El acuerdo de 2015, firmado por el E3, Estados Unidos, China, Rusia e Irán, preveía una reducción de las actividades nucleares de Teherán.
En 2018, bajo el primer mandato del presidente Donald Trump, Estados Unidos decidió retirarse del acuerdo y restableció sus propias sanciones.
ss/mgm