Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

Izan por primera vez en la historia la bandera a toda asta en honor a mujeres indígenas; "la patria reconoce el inigualable valor de mexicanas": Sheinbaum

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario
Irán aceleró el ritmo de producción de sus reservas de uranio enriquecido al 60%, un umbral que se acerca al 90% necesario para fabricar un arma nuclear, según un informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) consultado por AFP el miércoles.
La agencia de vigilancia nuclear de Naciones Unidas precisó que, al 13 de junio de 2025, fecha que corresponde al inicio de la guerra de 12 días desencadenada por un ataque de Israel contra Irán, el total ascendía a 440.9 kilogramos (kg), lo que supone un aumento de 32.3kg con respecto al 17 de mayo.
Tras ese conflicto con Israel, Irán cesó la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica, que calificó esta decisión de "profundamente lamentable".
El OIEA advierte que Irán aceleró su ritmo de producción de uranio enriquecido al 60%
Irán aceleró el ritmo de producción de sus reservas de uranio enriquecido al 60%, un umbral que se acerca al 90% necesario para fabricar un arma nuclear, según un informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) consultado por AFP el miércoles.
La agencia de vigilancia nuclear de Naciones Unidas precisó que, a 13 de junio de 2025, fecha que corresponde al inicio de la guerra de 12 días desencadenada por un ataque de Israel contra Irán, el total ascendía a 440.9 kg, lo que supone un aumento de 32.3 kg con respecto al 17 de mayo.
Tras ese conflicto con Israel, Irán cesó la cooperación con el OIEA y la agencia de la ONU no ha podido llevar a cabo sus actividades sobre el terreno para recopilar la información necesaria.
Si en un primer momento retiró a sus inspectores por razones de seguridad, lamenta que posteriormente Irán haya suspendido su cooperación, calificando esta decisión de "profundamente lamentable" y exhortó a las autoridades iraníes a autorizar una reanudación de las inspecciones "sin demora".
"Mientras la agencia no pueda reanudar sus actividades de verificación sobre el terreno, no está en condiciones de cuantificar, con la misma confianza y precisión que antes, el stock de uranio enriquecido de Irán ni de determinar su ubicación", indicó.
El OIEA dijo que sus inspectores deberían verificar cuanto antes qué ha ocurrido con el combustible de uso civil y militar que Irán tenía antes de los ataques israelíes del pasado junio.
Lee también Irán pide a EU una solución nuclear negociada; advierte que no renunciará a enriquecimiento de uranio
"El inventario de uranio altamente enriquecido de Irán -el único Estado sin armas nucleares firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) con ese material- es motivo de sería preocupación y debe ser abordado", señala el OIEA en un informe emitido en Viena.
Los bombardeos israelíes aumentaron las tensiones entre Teherán y el OIEA. Irán le reprocha no haber condenado los ataques israelíes, y luego los de Estados Unidos, que tuvieron como objetivo sus instalaciones nucleares durante este conflicto.
Desde julio, una ley aprobada en el Parlamento iraní prohíbe en principio cualquier cooperación con el OIEA.
A finales de agosto, inspectores del OIEA llegaron a Irán y comenzaron su trabajo en el sitio de Bushehr, la principal planta nuclear de producción de electricidad en Irán. Pero el jefe de la diplomacia iraní indicó que ese paso no significaba una reanudación de la cooperación.
Los países occidentales sospechan que la República Islámica iraní busca dotarse de armas atómicas, algo que Teherán niega y defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.
mcc