Más Información
“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad
Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate
“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía
Nvidia pierde 600 mil mdd y se desploma 16.9% en Wall Street; atribuyen caída a llegada de la app china DeepSeek
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Irak
registró 12 mil 180 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, según datos publicados este lunes por el ministerio de Salud.
Más de 1.5 millones de personas se han contagiado y 18 mil 347 murieron en este país cuyo sistema de salud se encuentra en mal estado y la población continúa siendo muy escéptica frente a las vacunas.
El récord "no nos sorprende desgraciadamente, debido al incumplimiento de las medidas sanitarias obligatorias como la prohibición de las reuniones o el uso de cubrebocas", declaró a la prensa el portavoz del ministerio de Sanidad, Saif al Badr.
"Este aumento probablemente se debe al periodo de las fiestas del Eid que conllevaron numerosas reuniones a pesar de las advertencias del ministerio", añadió Al Badr, evocando una "situación epidémica peligrosa".
De los 40 millones de iraquíes, apenas algo más de 1.3 millones han sido vacunados hasta ahora, según las cifras de ministerio que no detallan cuántas personas recibieron la pauta completa.
Ya sea por la desconfianza hacia las instituciones o las informaciones falsas en circulación, el gobierno iraquí no consigue vencer el escepticismo general frente a las vacunas y a las medidas de prevención contra el Covid-19 .
No obstante, en los últimos días aumentó el flujo de ciudadanos a los centros de vacunación, constataron corresponsales de AFP.
El sistema sanitario, diezmado por años de corrupción, conflictos y negligencia, apenas puede hacer frente al aumento de los contagios en el país.
Dos mortíferos incendios en unidades anticovid de un hospital en Bagdad en abril (más de 80 muertos) y en Nasiriya este mes (60 muertos) ilustraron el descalabro del sistema sanitario y alimentaron la cólera de la población.
"Podemos contener las infecciones a pesar de la enorme presión sobre nuestras instituciones de salud", dijo Al Badr.
agv