Más Información

Sería lamentable que Ovidio Guzmán reciba beneficios por negociación en EU: Harfuch; recuerda muerte de elementos en su detención

Avanza en Cámara de Representantes de EU impuesto de 5% a remesas; advierten por afectaciones a poblaciones vulnerables

FGR alista denuncia penal contra jueza por su "escandalosa protección" a Silvano Aureoles; presentará también queja procesal

Fatal accidente en autopista Cuacnopalan-Oaxaca deja al menos 20 muertos y 10 heridos; cierran circulación en ambos sentidos

Detienen a expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero; se le acusa de destruir evidencia del caso Ayotzinapa

Gobernador de Tamaulipas desmiente revocación de su visa; asegura que no ha sido notificado por el Gobierno de EU

"En ninguna parte dice que un gobernador tiene que tener visa"; Marina del Pilar responde a críticas

Adán Augusto y Lilly Téllez discuten en el Senado; intercambian dichos desde "huachicoleo fiscal" y la "loca del pueblo"

Sheinbaum acuerda con tiendas departamentales aumentar venta de productos hechos en México; será paulatinamente
Washington
.- Las autoridades estadounidenses están investigando un brote de salmonelosis vinculado al pavo , en vísperas de Acción de Gracias, en el que uno de los platos tradicionales es esta ave, informaron hoy medios locales.
El diario USA Today señaló que a comienzos de este mes una persona falleció en California , mientras que 164 resultaron afectadas en 35 estados del país, de las que 63 requirieron ser hospitalizadas.
Las autoridades sanitarias no han logrado identificar el origen del brote, que podría proceder de pavos vivos o de productos crudos derivados de este animal.
Las infecciones por salmonelosis producen problemas gastrointestinales y fiebres en las 48 horas siguientes al consumo del alimento, y los síntomas pueden ser más fuertes en los niños y ancianos.
Ayer, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) del país lanzaron una alerta para pedir que no se consuman lechugas romanas debido a un brote de "Escherichia coli".
"Los CDC advierten a los consumidores de Estados Unidos de que no coman ninguna lechuga romana, y a los minoristas y restaurantes que no sirvan o vendan ninguna hasta que sepamos más sobre el brote", señaló en un comunicado la institución.
En total, 13 personas fueron hospitalizadas debido a esta bacteria, incluida una persona con síndrome urémico hemolítico, un tipo de insuficiencia renal, aunque no se registró ningún fallecimiento.
Los casos en Estados Unidos y otros 18 observados en Canadá "indican que la lechuga romana es un fuente probable del brote", de acuerdo al comunicado de los CDC.
Los síntomas más comunes de "E. coli" son severos dolores estomacales, vómitos y diarreas que pueden incluir trazas de sangre.