Más Información

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció

Javier Duarte ¿un preso ejemplar o un "príncipe" de la cárcel?; chocan versiones de defensa y fiscales

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings
La Fiscalía de Perú informó el martes que abrió una investigación formal contra el expresidente Ollanta Humala por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en la década de 1990 cuando era oficial del Ejército y comandaba una base militar en la selva peruana.
Humala (2011-2016) y otros cuatro exmiembros de esa fuerza son investigados por la presunta comisión de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas en 1992 en la base militar Madre Mía, en la región de Huánuco.
La fiscal del caso, Marita Barreto, declaró que la investigación es compleja por lo que tiene un plazo de ocho meses para sus diligencias.
Lee también Gobierno de Venezuela despliega 200 mil militares para enfrentar "amenazas" de EU
Humala está preso cumpliendo una condena de 15 años de cárcel, dictada en abril, por lavar fondos recibidos del gigante brasileño de la construcción Odebrecht para financiar sus campañas de 2006 y 2011. Su esposa Nadine Heredia, condenada por el mismo caso, permanece asilada en Brasil.
Según la investigación de la Fiscalía, Humala habría conformado grupos de patrullaje a los que se les atribuyen los crímenes.
El caso incluye la tortura y asesinato de Edgardo Isla, cometido presuntamente por los subordinados de Humala, y la muerte de Nemer Acuña en junio de 1992. Los restos óseos de ambos fueron recuperados e identificados por la justicia.
También se investiga la desaparición forzada de otras cuatro personas entre junio y septiembre de 1992.
La fiscal Barreto dispuso recibir declaraciones de los procesados y familiares de las víctimas y solicitar información al Ministerio de Defensa.
Lee también Trump honra el "sacrificio supremo" de los militares en el Día de los Veteranos
En un comunicado el Ministerio Público ratificó "su compromiso con el esclarecimiento de hechos vinculados a delitos que atentan contra la vida y vulneran estándares internacionales”.
El caso había sido cerrado por la Corte Suprema en 2009 por falta de pruebas, pero fue reabierto tras la aparición de nuevos indicios.
Humala es el tercer expresidente peruano encarcelado por corrupción en las últimas dos décadas. Se une a Alejandro Toledo (2001-2006), condenado en 2024 a 20 años por delitos relacionados con Odebrecht, y a Alberto Fujimori (1990-2000), quien recibió múltiples condenas por corrupción y violaciones de derechos humanos.
es/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















