Más Información

Badiraguato, Sinaloa: Dos niñas mueren en fuego cruzado contra fuerzas estatales y federales; esto es lo que sabemos del caso

Productos pirata: México, China, Turquía y Colombia en el top 10 de países que comercian bienes falsificados

Sheinbaum reacciona a propuesta de Paco Ignacio Taibo II sobre nacionalizar a TV Azteca; llama a Salinas Pliego a pagar impuestos

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección
James Comey
, exdirector del FBI , se apartó de los procedimientos adecuados en las investigaciones de 2016 sobre los correos electrónicos de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton , pero no tuvo motivaciones políticas, afirmó un informe divulgado este jueves.
De acuerdo con la oficina del Inspector General del Departamento de Justicia , Comey fue "insubordinado" pero no se halló ninguna evidencia de motivación política para influenciar en el resultado de la elección presidencial de ese año.
El entonces director del FBI provocó un terremoto político al reabrir, apenas una semana antes de la votación de 2016, una investigación sobre las denuncias relativas a la eliminación de correos electrónicos de un servidor privado que Clinton utilizó cuando era secretaria de Estado.
Clinton consideró que esa decisión fue una de las causas de su derrota ante Donald Trump .
Sin embargo, luego de las elecciones el nuevo presidente y Comey entraron en ruta de colisión cuando el director del FBI inició una investigación sobre la alegada colusión del comité electoral de Trump con funcionarios rusos durante la campaña.
Comey fue sumariamente despedido por Trump y desde entonces el presidente insiste en que el FBI sigue lleno de agentes favorables al Partido Demócrata e irritados con el resultado de las elecciones.
Según el informe de 568 páginas divulgado este jueves, "en momentos esenciales el entonces director Comey optó por desviarse de las normas y procedimientos del FBI y en cambio siguió su propio proceso subjetivo de toma de decisiones".
Aunque esos gestos "no fueron el resultado de tendencia política de parte de Comey", ello tuvo un "impacto negativo en la percepción del FBI y de este Departamento como administradores de la justicia", apuntó.
En un capítulo que parece reforzar las insistentes declaraciones del presidente, el informe sostiene que agentes del FBI intercambiaron mensajes telefónicos que muestran "un estado mental tendencioso" que los hizo "propensos a tomar pasos" para perjudicar la campaña de Trump.
"Esto contradice los valores centrales del FBI y del Departamento de Justicia ", sostuvo el documento.
ae