detenidos en el centro Bluebonnet, en el Estado de Texas, Estados Unidos, hicieron un llamado de auxilio al formar un "SOS".

Más de dos docenas de hombres formaron las letras "SOS" en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, , esta semana, informó Reuters. Anson es un pequeño pueblo al norte de Abilene.

Más de una semana antes, indicó la agencia, los detenidos recibieron notificaciones por parte de funcionarios de inmigración de que eran miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua y estaban sujetos a deportación bajo una ley de tiempos de guerra.

Lee también

Los familiares dijeron que no eran pandilleros y que se negaron a firmar el documento, informó la agencia.

Además de Venezuela, también se ha informado que la pandilla tiene operaciones en Chile, Perú y Estados Unidos.

Departamento de Seguridad Nacional responde

La “verdadera historia” detrás de las imágenes es “que la administración Biden estaba liberando a pandilleros en las comunidades estadounidenses”, afirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) el jueves.

"Jeferson Daniel Escalona Hernández, quien se declaró miembro de la pandilla Tren de Aragua, ingresó ilegalmente al país el 27 de marzo de 2024. Fue arrestado por el delito grave de evadir el arresto con un vehículo. Permanece bajo custodia de ICE en el Centro de Detención Bluebonnet a la espera de su deportación", indicó el DHS.

"Diover Millán León, venezolano y miembro documentado del Tren de Aragua, ingresó ilegalmente a Estados Unidos en fecha y lugar desconocidos. La Patrulla Fronteriza estadounidense arrestó a Millán el 3 de mayo de 2023 y fue liberado durante la administración anterior. Millán fue arrestado por el ICE en Georgia el 12 de marzo de 2025 y permanece en Bluebonnet", indicó el DHS.

Mientras, un juez federal de Texas consideró este jueves "ilegal" el uso que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace de una ley del siglo XVIII para deportar a presuntos pandilleros venezolanos.

El magistrado Fernando Rodríguez, designado por el propio Trump, bloqueó cualquier deportación desde su distrito del sur de Texas de presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua en virtud de la Ley de enemigos extranjeros de 1798.

La Corte Suprema y varios tribunales de distrito han paralizado temporalmente las expulsiones en virtud de esta ley alegando falta de garantías procesales, pero Rodríguez es el primer juez federal que considera que su uso es "ilegal".

Lee también

El 15 de marzo Trump invocó esta ley para enviar a presuntos pandilleros venezolanos a una megaprisión de El Salvador, que se prestó a encarcelarlos a cambio de seis millones de dólares, según la Casa Blanca.

Hasta ese día la ley solo se había usado en tiempos de guerra, sobre todo para confinar a ciudadanos estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial.

Trump estima que el Tren de Aragua está involucrado en "acciones hostiles" y "amenaza con una invasión o incursión depredadora contra el territorio de Estados Unidos". Según la Casa Blanca el "régimen hostil" del mandatario venezolano Nicolás Maduro mueve los hilos.

"El presidente no puede declarar sumariamente que una nación o gobierno extranjero ha amenazado o perpetrado una invasión o incursión depredadora en Estados Unidos", concluyó el juez Fernando Rodríguez en su dictamen de 36 páginas.

*Con información de agencias

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dft/mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses