Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Cuauhtémoc Blanco y su historial polémico en la política; acusaciones de corrupción, crimen e intento de violación
Hacienda autoriza 800 mdp al INE para elección judicial; presupuesto será destinado a instalación de casillas
EU celebra acuerdo que revierte prohibición al maíz transgénico en México; revisará que se cumplan compromisos
Houston.- La otrora estrella estadounidense de la biotecnología Elizabeth Holmes comenzó este martes a cumplir su sentencia de 11 años de cárcel en una prisión del estado de Texas, adonde fue enviada por estafar a inversores de su empresa, Theranos, por varios millones de dólares.
La mujer de 39 años llegó a la prisión federal de mujeres en Bryan, cerca de Houston, después de que una corte le negara su última petición para permanecer libre mientras apelaba la condena por fraude.
"Podemos confirmar que Elizabeth Holmes ha llegado a la Prisión Federal Camp Bryan (...) y está en custodia de la Oficina Federal de Prisiones", dijo la autoridad en un comunicado.
Holmes se convirtió en una estrella de Silicon Valley cuando anunció que Theranos iba a desarrollar tecnología para perfeccionar las pruebas de sangre a través de un dispositivo de diagnóstico médico de amplio rango, y que apenas requería unas gotas de sangre.
Lee también Elizabeth Holmes, CEO de Theranos, intentaría huir a México, afirma fiscalía
Estafó a varios de los más ricos del mundo
Como fundadora de esta empresa, Holmes se convirtió en una celebridad de la tecnología y fue capaz de atraer inversiones de reconocidas figuras políticas y de algunos de los personajes más ricos del mundo, entre ellos Rupert Murdoch; el fundador de Oracle, Larry Ellison; y la cadena de farmacias Walgreens.
Theranos también alcanzó fama por la entidad de los miembros de su junta directiva, como los exaltos funcionarios estadounidense Henry Kissinger, George Shultz y Jimm Mattis.
Sin embargo, la suerte de la mujer que desertó de la Universidad de Stanford llegó a su fin cuando una investigación de The Wall Street Journal cuestionó la capacidad de los dispositivos de Theranos y la validez de las pruebas de sangre.
Además de su tiempo en prisión, la justicia ordenó a Holmes a pagar 452 millones de dólares a los inversores defraudados.
Según The Wall Street Journal, la mayoría de los reclusos de Bryan están condenados por delitos de cuello blanco, cargos menores relacionados con drogas y por acoger a inmigrantes ilegales.
En 2014, Forbes valoró la fortuna de Holmes en 4 mil 500 millones de dólares y la describió como la mujer multimillonaria más joven que no heredó su fortuna.
Lee también Fraude y corrupción, principales riesgos empresariales: EY
mcc