Washington. La Administración de eliminó críticas a El Salvador, Israel y Rusia en su informe anual sobre publicado este martes, mientras intensificó los señalamientos contra Brasil y Sudáfrica, países considerados rivales del nuevo gobierno estadounidense.

El informe correspondiente a 2024, divulgado con varios meses de retraso, se enfoca en supuestas restricciones a la tanto en países aliados como en adversarios, omitiendo secciones habituales de años anteriores como las dedicadas a corrupción y derechos del colectivo LGTBI.

Sobre, el Departamento de Estado afirma que “no hubo informes creíbles de violaciones significativas de los derechos humanos”, a diferencia del informe de 2023 bajo que sí reportó casos de tortura y malas condiciones penitenciarias.

Lee también

Sin críticas a sus aliados Bukele, Netanyahu ni Putin

El nuevo documento también señala que la violencia de pandillas se mantuvo "en un mínimo histórico", atribuyéndolo al estado de excepción decretado por el presidente.

Bukele, considerado uno de los grandes aliados de Trump, ofreció a Estados Unidos la prisión de máxima seguridad Cecot —criticada por violaciones a los derechos humanos— para albergar migrantes indocumentados acusados de integrar el .

Con respecto a, aunque el informe menciona ejecuciones extrajudiciales de palestinos, también destaca que el gobierno israelí adoptó medidas para identificar a los funcionarios responsables de abusos en el marco de la ofensiva sobre .

Lee también

Asimismo, se eliminan críticas presentes en años anteriores a la reforma judicial del primer ministro, , considerada entonces un ataque a la separación de poderes, así como referencias a su caso de corrupción.

Aunque el documento reitera la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad por parte de las fuerzas rusas en , omite las críticas previas por abusos contra la comunidad LGTBI en Rusia.

Trump se reunirá este viernes en Alaska con el presidente ruso,, en un intento por negociar el fin de la guerra en Ucrania.

Lee también

Trump ha impuesto elevados aranceles del 50% a Brasil en represalia por el juicio en contra del expresidente Jair Bolsonaro, aliado del republicano. Foto: Especial
Trump ha impuesto elevados aranceles del 50% a Brasil en represalia por el juicio en contra del expresidente Jair Bolsonaro, aliado del republicano. Foto: Especial

Acusa represión de la libertad de expresión en Brasil

En contraste, el informe advierte que “la situación de los derechos humanos ha declinado durante el año en Brasil”.

Recientemente, Trump ha impuesto elevados aranceles del 50% a Brasil en represalia por el juicio en contra del expresidente , aliado del republicano que está acusado de intentar un golpe de Estado para evitar transferir el poder al actual mandatario, .

El documento critica la supuesta represión desproporcionada de la libertad de expresión para los seguidores de Bolsonaro, así como la suspensión temporal de la red social X que dictaminó la Justicia del país por la desinformación de esta plataforma.

Lee también

En cuanto a Sudáfrica, se denuncia un “deterioro significativo” de los derechos humanos debido a la expropiación de tierras a la minoría blanca afrikáner.

Estados Unidos otorgó refugio en mayo a un grupo de , mientras que Trump denunció ante el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, un supuesto genocidio contra los blancos, algo que las autoridades sudafricanas niegan tajantemente.

El documento también subraya que la situación de derechos humanos en Venezuela "empeoró significativamente", especialmente tras unas elecciones presidenciales marcadas por denuncias de fraude electoral a favor de .

Lee también

Sobre China, reitera las acusaciones de contra la minoría musulmana uigur, y en Irán denuncia la ejecución de cientos de presos.

Este exhaustivo informe sobre derechos humanos, elaborado desde 1977 por el Departamento de Estado, suele publicarse en primavera y sirve como guía para que el Congreso determine la ayuda exterior que concede a cada país.

Este año, bajo la dirección del secretario de Estado,, se ordenó reducir el informe a su extensión mínima legal y eliminar referencias a corrupción o delitos de género.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses