Más Información

Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral; defunción fue constatada por un electrocardiograma

Papa Francisco: Los favoritos para sucederlo al frente de la Iglesia católica; elección se realizará en un cónclave

Murió el papa Francisco a los 88 años; “el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre”, informó con pesar El Vaticano

Los 6 mexicanos que podrían reemplazar al papa Francisco; dos de ellos con posibilidad de ser electos

Peña Nieto reaparece con mensaje por la muerte del Papa Francisco; recuerda la visita del Sumo Pontífice a México

Sheinbaum rechaza spots antiinmigrantes de EU en TV mexicana; anuncia reforma para frenar propaganda extranjera
Washington.— El presidente Joe Biden defendió ayer lo que calificó como una “decisión difícil” de proporcionar municiones de racimo a Ucrania, una medida que el gobierno calificó como clave para la lucha y respaldada por la promesa de Ucrania de usar las controvertidas bombas con cuidado.
La decisión se produce en vísperas de la cumbre de la OTAN en Lituania, donde es probable que Biden enfrente preguntas de los aliados sobre por qué Estados Unidos enviaría un arma a Ucrania que más de dos tercios de los miembros de la alianza han prohibido porque tiene un historial de que causa muchas bajas civiles.
Biden agregó que finalmente aceptó la recomendación del Departamento de Defensa de proporcionar las municiones y discutió el asunto con los aliados y con los legisladores en el Capitolio. Dijo que “los ucranianos se están quedando sin municiones” y las bombas de racimo proporcionarán una solución temporal para ayudar a detener los tanques rusos.

La medida fue recibida con reacciones divididas del Congreso, puesto que algunos demócratas criticaron el plan mientras que algunos republicanos lo respaldaron. Fue aclamado en Twitter por el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, quien agradeció a Biden por “un paquete de ayuda de defensa oportuno, amplio y muy necesario” que “acercará a Ucrania a la victoria sobre el enemigo y a la democracia sobre la dictadura”.
“Las municiones de racimo serán utilizadas sólo en campos abiertos en los que haya una concentración de militares rusos”, explicó el Ministerio de Defensa de Ucrania, Oleksí Réznikov, en su cuenta de Twitter.
El asesor de seguridad nacional de EU, Jake Sullivan, dijo que la nación enviará una versión de la munición que tiene una “tasa de fallas” reducida.
Los proyectiles sin explotar, que a menudo ensucian los campos de batalla y las zonas civiles pobladas, provocan muertes no deseadas. Los funcionarios estadounidenses han dicho que Washington proporcionará miles de rondas, pero no proporcionaron números específicos.
”Merece entrar a la OTAN”
También ayer, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo en Ankara que Ucrania “merece entrar en la OTAN” y abogó por “volver de inmediato a la mesa de las negociaciones” para poner fin a la guerra desatada por la invasión rusa de ese país. “En el 500º día de la guerra del pueblo ucraniano en defensa de la integridad territorial y la independencia de su país, trabajamos por la paz”, dijo Erdogan en rueda de prensa junto a su homólogo ucraniano. Erdogan adelantó que el mandatario ruso, Vladimir Puin, visitará Turquía en agosto.