Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura

Fiscalía CDMX investiga hallazgo de restos óseos en construcción de Reforma; indagará origen y antigüedad

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd
El pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info CDMX) aprobó incorporar como sujetos obligados indirectos a la Ley de Transparencia a los tres Comités de Evaluación creados para la elección judicial.
La comisionada ciudadana María del Carmen Nava Polina refirió que esta incorporación como sujetos obligados indirectos es porque se trata de personas morales que realizan actos en auxilio de las entidades públicas, y de interés público, derivados de la reforma a la Constitución Política de la Ciudad en materia del Poder Judicial local.
Detalló que cada uno de estos tres Comités de Evaluación está conformado por cinco personas reconocidas en la actividad jurídica, las cuales fueron elegidas por la Jefatura de Gobierno, el Poder Judicial y el Congreso, quienes serán los sujetos obligados solidarios y les apoyarán en el cumplimiento de sus obligaciones en materia acceso a la información y transparencia.
“La labor que desempeñan estos Comités es de suma relevancia para confiar en designaciones abiertas para la elección de Magistradas, Magistrados, Juezas y Jueces, que integran el Poder Judicial de la Ciudad de México”, añadió.
Asimismo, durante la tercera sesión ordinaria del Info CDMX, también se avaló la desincorporación del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) del Padrón de Sujetos Obligados, pues sus atribuciones fueran absorbidas por la recién creada Secretaría de Gestión Integral del Agua.
Por otra parte -dijo la comisionada-, el 15 de enero se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad el acuerdo por el que se emiten las Reglas que dan origen al Fideicomiso del Fondo para Estabilizar los Recursos Presupuestales de la Administración Pública de la Ciudad de México, el cual se incorpora al Padrón, puesto que se trata de un fideicomiso público cuyo objetivo es constituir, administrar y transparentar los recursos presupuestales del Fondo respectivo, el cual será destinado a la atención de contingencias y emergencias epidemiológicas y desastres naturales; así como a mejorar el balance fiscal de las dependencias y entidades de nuestra ciudad.
Tras estos cambios, el Padrón de Sujetos Obligados en materia de transparencia se integrará por 154 actores e instituciones públicas obligadas al cumplimiento de la ley en la materia respectiva.
En tanto, la comisionada presidenta del Info CDMX, Laura Lizette Enríquez, detalló que el padrón de instancias supeditadas al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales, en posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México, se conforma de 128 entes y pasará a 126 hasta la total extinción de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Sacmex.
aov/cr