Más Información

Dictan prisión preventiva contra presuntos responsables de muerte de Erick en academia militarizada; se les acusa de homicidio calificado

EU frena importación de ganado mexicano por revisión a estrategia contra gusano barrenador; Sader rechaza medida y busca acuerdo

Morena respalda a Marina del Pilar tras retiro de visa por parte del gobierno de EU; acusa "especulaciones" de la oposición

Luisa Alcalde traza línea para alianzas; partidos deberán sujetarse a nuevas reglas de Morena contra nepotismo

Se dispara el precio de las consultas médicas en México; sistema público de salud es incapaz de atender demanda
Yakarta.- Las autoridades de Indonesia confirmaron este lunes que tres niños han muerto debido a la hepatitis infantil aguda de origen desconocido, una enfermedad confirmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cerca de una veintena de países.
"El público debe estar alerta después de la muerte de tres pacientes infantiles con hepatitis aguda ", indicó hoy el Ministerio de Sanidad indonesio en su cuenta de Twitter.
Las víctimas murieron en las últimas dos semanas en Yakarta, con síntomas como náusea, vómitos, diarrea, ictericia, fiebre y convulsiones, según las autoridades, que confirmaron la causa de los fallecimientos el domingo.
El pasado sábado, las autoridades de Singapur informaron en un comunicado de la hospitalización de un menor con hepatitis aguda de origen desconocido.
Los primeros diez casos de esta hepatitis aguda fueron notificados por el Reino Unido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 5 de abril, en niños menores de diez años sin dolencias previas, y desde entonces también se han detectado contagios en España, Israel, Dinamarca, Italia, Estados Unidos y Bélgica, entre otros.
La edad de los afectados oscila entre el mes y los 16 años, en la mayoría de los casos no presentan fiebre, y en ninguno de ellos se han detectado los virus normales asociados a estas dolencias (hepatitis A, B, C, D y E), según la organización sanitaria.
La OMS, con sede en Ginebra, recomiendan lavarse las manos, cubrirse al toser, así como test de sangre, suero, orina y heces a los afectados para analizar y secuenciar los posibles virus causantes.
Los expertos creen que el agente causante de la enfermedad pudiera ser un adenovirus que se transmite por contacto o por el aire, en particular el F 41, o una variante más agresiva. Tampoco descartan un virus aún no identificado.
agv