Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Perplexity AI presenta una nueva propuesta para comprar TikTok; podría darle al gobierno de EU participación del 50%
Sao Paulo. Los indígenas brasileños presentaron este lunes una acusación ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro , por un supuesto delito de genocidio, en un nuevo intento por responsabilizar penalmente al mandatario ante un tribunal internacional.
La Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (Apib) solicitó a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) que examine los supuestos "crímenes" perpetrados por Bolsonaro contra los pueblos indígenas, especialmente durante la pandemia de Covid-19, según explicó la organización en un comunicado.
La Fiscalía de la Corte Penal Internacional posibilita, a través del artículo 15 de su carta fundacional, el Estatuto de Roma, que organizaciones, ONG e incluso personas individuales envíen información documentando supuestos delitos, proceso que puede hacerse incluso a través de un mensaje de correo electrónico.
Lee también: Tribunal Supremo de Brasil da luz verde para investigar a Jair Bolsonaro por difundir "fake news"
Anualmente la Oficina de la Fiscalía recibe centenas de estos mensajes, que son tratados como "comunicaciones", no como denuncias o querellas por responsabilidad penal.
"Creemos que hay hechos en curso en Brasil que constituyen crímenes de lesa humanidad, genocidio y ecocidio. Ante la incapacidad del sistema de justicia en Brasil para investigar y juzgar estas conductas, las denunciamos ante la comunidad internacional, a través de la Corte Penal Internacional ", resaltó el coordinador legal de Apib, Eloy Terena.
De acuerdo con la organización, el líder de la ultraderecha brasileña ha alentado diversos "ataques" contra los pueblos indígenas y sus territorios desde su llegada al poder, en enero de 2019.
Lee también: Piden investigar a Bolsonaro por noticias falsas sobre elecciones en Brasil
En ese sentido, la Apib citó su "negativa explícita a demarcar nuevas tierras, pasando por proyectos de ley, decretos y ordenanzas que intentan legalizar actividades invasoras, estimulando conflictos".
Bolsonaro ya ha sido objeto de otras acusaciones similares ante La Haya, entre ellas la que presentó a mediados del año pasado una coalición de más de 60 sindicatos de profesionales de salud por la omisión del presidente durante la pandemia, la cual ya deja más de 560 mil muertos y 20.1 millones de casos.
cev