Más Información

Ovidio Guzmán logra acuerdo con fiscales federales de EU; se declarará culpable el próximo 9 de julio

Luisa Alcalde aclara que no se eliminó la prohibición de actos de campaña en lineamientos de Morena; "absolutamente falso"

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

Mueren dos mexicanos en naufragio al intentar internarse en EU; consulado de San Diego asiste a sobrevivientes
Nueva Delhi.- India llevó a cabo bombardeos con misiles contra nueve sitios que albergaban "infraestructuras terroristas" en territorio paquistaní, en represalia por el atentado cometido en abril en Cachemira, anunció el gobierno indio este miércoles.
En una declaración, el primer ministro de Paquistán, Shehbaz Sharif, dijo que “Paquistán tiene todo el derecho a dar una respuesta enérgica a este acto de guerra impuesto por India, y de hecho se está dando una respuesta enérgica”.
Sharif dijo que toda la nación apoya a las Fuerzas Armadas de Paquistán y que la moral y el espíritu del pueblo paquistaní están altos.
“La nación paquistaní y las Fuerzas Armadas de Paquistán saben muy bien cómo lidiar con el enemigo”, afirmó. “Nunca permitiremos que el enemigo logre sus nefastos objetivos”.
El Ejército de Paquistán denunció la muerte de una persona en el "cobarde" ataque perpetrado por India, que según Islamabad golpeó varias posiciones civiles, incluida una mezquita en la provincia de Punjab, limítrofe con India, informaron a EFE las fuerzas de seguridad.
Paquistán ha comenzado a tomar represalias, agregó el comunicado.
Lee también De la misa previa al Habemus Papam: así será el cónclave día por día
"India lanzó ataques con misiles contra tres puntos de Paquistán. Los misiles se lanzaron en las ciudades de Bahawalpur, Kotli y Muzaffarabad", declaró a EFE un funcionario de seguridad, bajo condición de anonimato.
Otro comunicado de las fuerzas de seguridad aseguró que todas las aeronaves de la Fuerza Aérea paquistaní se encuentran en buen estado, y aseguro que las Fuerzas Armadas paquistaníes están respondiendo a la agresión.
Sharif convocó una reunión del Comité de Seguridad Nacional para el miércoles por la mañana, según un anuncio del gobierno.
Sharif dijo que toda la nación apoya a las Fuerzas Armadas de Paquistán y que la moral y el espíritu del pueblo paquistaní están altos.
“La nación paquistaní y las Fuerzas Armadas de Paquistán saben muy bien cómo lidiar con el enemigo”, afirmó. “Nunca permitiremos que el enemigo logre sus nefastos objetivos”.
Antes, la fuerza aérea de Paquistán derribó dos aviones indios, dice la Televisión Estatal de Pakistán, citando a funcionarios de seguridad.
En una publicación en la plataforma de redes sociales X, el ejército indio escribió que “se hizo justicia”.
Lee también Ovidio Guzmán logra acuerdo con fiscales federales de EU; se declarará culpable el próximo 9 de julio
Desde un ataque mortal contra turistas en Cachemira
Un ataque mortal contra turistas en la disputada Cachemira ha hundido las relaciones entre India y Paquistán a nuevos mínimos.
India acusa a Paquistán de respaldar la masacre, en la que murieron 26 hombres, en su mayoría hindúes, acusación que Paquistán niega. Desde entonces, ambos países han expulsado a diplomáticos y ciudadanos, ordenado el cierre de la frontera y cerrado su espacio aéreo.
Paquistán negó cualquier conexión con el ataque, que fue reivindicado por un grupo militante hasta entonces desconocido que se autodenomina Resistencia de Cachemira.
Lee también ¿Por qué los Papas cambian sus nombres?; la explicación se debe a una vieja tradición
India y Paquistán han librado dos de sus tres guerras por Cachemira, territorio que ambos reclaman en su totalidad y que está dividido entre ambos. A continuación, lo que debe saber sobre la escalada de tensiones entre los dos rivales con armas nucleares.
¿Qué hay en el centro de la disputa?
Los vínculos entre India y Paquistán han estado marcados por el conflicto, la diplomacia agresiva y la sospecha mutua, sobre todo en sus reclamos contrapuestos sobre la región de Cachemira.
Los insurgentes armados en Cachemira se han resistido a Nueva Delhi durante décadas, y muchos cachemires musulmanes apoyan el objetivo de los rebeldes de unificar el territorio, ya sea bajo el dominio paquistaní o como un país independiente. India acusa a Paquistán de fomentar la violencia, acusación que Islamabad niega. Decenas de miles de civiles, rebeldes y fuerzas gubernamentales han muerto en el conflicto a lo largo de los años.
Lee también ¿Por qué llegaron 900 monjas al Vaticano a unos días del cónclave?; esto es lo que sabemos
¿Cómo ha respondido Paquistán a las represalias de India?
Hombres armados mataron a tiros a 26 personas, en su mayoría turistas indios, en un ataque cerca de la pintoresca ciudad de Pahalgam. Nueva Delhi vinculó inmediatamente a Paquistán con el ataque, aunque no presentó ninguna prueba pública.
India anunció una serie de medidas punitivas. Rebajó el nivel de sus relaciones diplomáticas, suspendió un tratado crucial para compartir aguas y revocó todas las visas emitidas a ciudadanos paquistaníes. India también anunció que reducirá el personal de su alta comisión en Paquistán y el número de diplomáticos paquistaníes en Nueva Delhi de 55 a 30 a partir del 1 de mayo.
Paquistán calificó las acciones de India de “irresponsables” y canceló las visas de los ciudadanos indios, suspendió todo comercio con la India, incluso a través de terceros países, y cerró su espacio aéreo a los aviones indios.
Lee también Próximo Papa, ¿mediador o antiFrancisco?
Islamabad advierte que la disputa por el agua podría conducir a una guerra
La decisión de India de suspender el tratado de aguas podría marcar un punto de inflexión en la gestión de un recurso esencial compartido entre ambos países. Paquistán advirtió que cualquier intento de India de detener o desviar el flujo de agua entre ambos países se consideraría un "acto de guerra".
El Tratado de las Aguas del Indo, negociado por el Banco Mundial en 1960, permite compartir las aguas de un sistema fluvial vital para ambos países. El tratado ha sobrevivido a dos guerras entre ambos países, en 1965 y 1971, y a una importante escaramuza fronteriza en 1999.
Regula la distribución del suministro de agua del sistema del río Indo y sus afluentes. Según el tratado, India controla los ríos orientales Ravi, Sutlej y Beas, y Paquistán controla los ríos occidentales Jhelum, Chenab e Indo, que discurren por la región de Cachemira.
Lee también Viajeros que no tengan REAL ID aún podrán volar en EU; les harán un escrutinio adicional
Paquistán afirmó que el tratado era vinculante y no contenía ninguna disposición sobre suspensión unilateral.
Paquistán lo describió como un "interés nacional vital". El tratado es esencial para apoyar la agricultura y la energía hidroeléctrica en el país, con 240 millones de habitantes. Suspenderlo podría provocar escasez de agua en un momento en que algunas zonas de Pakistán ya sufren sequías y la disminución de las precipitaciones.
Paquistán advierte que podría suspender un tratado de paz
Mientras tanto, Islamabad había advertido que podría suspender el Acuerdo de Simla, un importante tratado de paz firmado después de la guerra entre India y Paquistán de 1971 que terminó con la separación de Bangladesh de Paquistán.
Lee también EU celebra el 5 de mayo con música y tequila; critican retórica antimexicana de Trump
En virtud del acuerdo, India y Paquistán establecieron la Línea de Control, anteriormente denominada Línea de Alto el Fuego, una frontera de facto altamente militarizada que divide la disputada Cachemira entre ambos países. También se comprometieron a resolver sus diferencias mediante negociaciones bilaterales.
Los ataques militantes frenan los esfuerzos de paz
A pesar de las tensas relaciones, los vecinos han realizado esfuerzos intermitentes por la paz. Sin embargo, los frecuentes enfrentamientos fronterizos y los múltiples ataques militantes en Cachemira e India han empañado las propuestas de paz, ya que Nueva Delhi ha adoptado una postura firme respecto a Islamabad, acusándola de terrorismo.
En 1999, rebeldes respaldados por Paquistán y soldados paquistaníes tomaron puestos militares indios en las gélidas alturas de la región de Kargil. Las tropas indias respondieron y un conflicto de 10 semanas causó la muerte de al menos mil combatientes de ambos bandos. Los combates cesaron tras la intervención estadounidense.
Lee también ¿Por qué los Papas cambian sus nombres?; la explicación se debe a una vieja tradición
En 2008, un grupo de asaltantes fuertemente armados del grupo militante Lashkar-e-Taiba, con sede en Paquistán, atacó violentamente Mumbai, la capital financiera de India, matando a 166 personas. Nueva Delhi culpó del ataque al servicio de inteligencia pakistaní, acusación que Islamabad negó.
En 2019, un atentado suicida con coche bomba mató a 40 soldados indios en Cachemira y acercó a ambos países a la guerra. En respuesta, India afirmó que su fuerza aérea había atacado un campo de entrenamiento de militantes en Paquistán. Paquistán respondió con bombardeos aéreos, derribó un avión militar indio y capturó a un piloto indio, quien posteriormente fue liberado.
Preocupaciones por una confrontación nuclear
India y Paquistán han fortalecido sus ejércitos y arsenales nucleares a lo largo de los años. India fue la primera en realizar una prueba nuclear en 1974, seguida de otra en 1998. Paquistán realizó sus propias pruebas nucleares tan solo unas semanas después. Desde entonces, ambas partes se han armado con cientos de ojivas nucleares, sistemas de lanzamiento de misiles, aviones de combate avanzados y armas modernas para enfrentarse entre sí.
mgm/ cifl