Más Información

Brugada anuncia 14 acciones para combatir la gentrificación en CDMX; impulsarán ley de rentas justas y defensoría de inquilinos

TEPJF confirma desechamiento de impugnaciones contra Tania Contreras; señala que PAN no tiene interés jurídico

Imponen a periodista censor para la transmisión de su programa; revisarán y aprobarán sus notas antes de ser publicadas

Hernán Bermúdez tiene ficha roja de Interpol: Gabinete de Seguridad; salió de México en enero, señalan

"Hasta siempre": Personas juzgadoras lamentan "muerte a la autonomía" por reforma judicial; así se despiden de sus cargos

¿Aplicaste a una licenciatura de la UNAM?; este 17 de julio se publicarán los resultados de admisión

Mundial 2026: Sheinbaum descarta que inauguración no se realice en el Estadio Azteca; "¿Quién nos lo va a quitar?", cuestiona

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"
El exembajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan, afirmó que el incendio que dejó al menos 40 muertos en una estación migratoria en Ciudad Juárez pone de manifiesto la vergonzosa, incongruente y escandalosa ausencia de un paradigma integral de política migratoria mexicana.
A través de su cuenta de Twitter, el exdiplomático mexicano señaló que aunque hay quienes afirman que la política sí existe, lo ocurrido la noche del lunes en Chihuahua, vuelve a poner de manifiesto que no es así.
Agregó que si esto hubiera ocurrido con migrantes mexicanos en un albergue de Estados Unidos, desde el atril presidencial en Palacio Nacional hasta el último rincón de la opinión pública se estaría airadamente reclamando y pidiendo rendición de cuentas.

¿Qué dicen en México y EU tras la tragedia?
La mañana de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el incendio fue ocasionado por una protesta que los propios migrantes en esa estación provocaron cuando se enteraron que serían deportados y "no imaginaron de que esto iba causar esta terrible desgracia".
En tanto, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, defendió ante el Congreso de su país su gestión migratoria en medio de críticas a las medidas restrictivas impuestas por su gobierno en la frontera con México.
“Somos seres humanos, no queremos que nos traten como perros”: migrantes
Este día un grupo de migrantes venezolanos y de otras nacionalidades se concentró a las afueras del Instituto Nacional de Migrantes (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde muchos gritaron: "estamos cansados de que nos estén robando, estamos cansados de estar pasando hambre. Somos seres humanos no queremos que nos traten como perros”.
Lee también Lo que sabemos del incendio en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez
mcc