Más Información

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Cónclave: ¿Por qué se tardó tanto la primera ronda de votación para elegir Papa?; esto dicen los especialistas

Badiraguato, Sinaloa: Dos niñas mueren en fuego cruzado contra fuerzas estatales y federales; esto es lo que sabemos del caso

Productos pirata: México, China, Turquía y Colombia en el top 10 de países que comercian bienes falsificados

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

FGR interpone nuevo recurso para anular protección judicial de Silvano Aureoles; busca detenerlo por el desvío de 3 mil mdp

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas
El exembajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan, afirmó que el incendio que dejó al menos 40 muertos en una estación migratoria en Ciudad Juárez pone de manifiesto la vergonzosa, incongruente y escandalosa ausencia de un paradigma integral de política migratoria mexicana.
A través de su cuenta de Twitter, el exdiplomático mexicano señaló que aunque hay quienes afirman que la política sí existe, lo ocurrido la noche del lunes en Chihuahua, vuelve a poner de manifiesto que no es así.
Agregó que si esto hubiera ocurrido con migrantes mexicanos en un albergue de Estados Unidos, desde el atril presidencial en Palacio Nacional hasta el último rincón de la opinión pública se estaría airadamente reclamando y pidiendo rendición de cuentas.

¿Qué dicen en México y EU tras la tragedia?
La mañana de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el incendio fue ocasionado por una protesta que los propios migrantes en esa estación provocaron cuando se enteraron que serían deportados y "no imaginaron de que esto iba causar esta terrible desgracia".
En tanto, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, defendió ante el Congreso de su país su gestión migratoria en medio de críticas a las medidas restrictivas impuestas por su gobierno en la frontera con México.
“Somos seres humanos, no queremos que nos traten como perros”: migrantes
Este día un grupo de migrantes venezolanos y de otras nacionalidades se concentró a las afueras del Instituto Nacional de Migrantes (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde muchos gritaron: "estamos cansados de que nos estén robando, estamos cansados de estar pasando hambre. Somos seres humanos no queremos que nos traten como perros”.
Lee también Lo que sabemos del incendio en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez
mcc