Más Información

Desmantelan narcolaboratorio ligado a un cártel mexicano en Polonia; caen dos connacionales con cientos de metanfetamina

Sheinbaum afirma que oposición se quedó con ganas de ver fracasar a México ante EUA: “El pueblo de México es mucha pieza”

Él es Antonio Martínez, exdirectivo en Aduana de Tamaulipas, taquero y coleccionista de autos; otro detenido por red de huachicol

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Activistas exigen justicia para “Nube”, perrita que murió corneada por un toro en Aguascalientes; piden cancelar pamplonadas

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad
El exembajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan, afirmó que el incendio que dejó al menos 40 muertos en una estación migratoria en Ciudad Juárez pone de manifiesto la vergonzosa, incongruente y escandalosa ausencia de un paradigma integral de política migratoria mexicana.
A través de su cuenta de Twitter, el exdiplomático mexicano señaló que aunque hay quienes afirman que la política sí existe, lo ocurrido la noche del lunes en Chihuahua, vuelve a poner de manifiesto que no es así.
Agregó que si esto hubiera ocurrido con migrantes mexicanos en un albergue de Estados Unidos, desde el atril presidencial en Palacio Nacional hasta el último rincón de la opinión pública se estaría airadamente reclamando y pidiendo rendición de cuentas.

¿Qué dicen en México y EU tras la tragedia?
La mañana de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el incendio fue ocasionado por una protesta que los propios migrantes en esa estación provocaron cuando se enteraron que serían deportados y "no imaginaron de que esto iba causar esta terrible desgracia".
En tanto, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, defendió ante el Congreso de su país su gestión migratoria en medio de críticas a las medidas restrictivas impuestas por su gobierno en la frontera con México.
“Somos seres humanos, no queremos que nos traten como perros”: migrantes
Este día un grupo de migrantes venezolanos y de otras nacionalidades se concentró a las afueras del Instituto Nacional de Migrantes (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde muchos gritaron: "estamos cansados de que nos estén robando, estamos cansados de estar pasando hambre. Somos seres humanos no queremos que nos traten como perros”.
Lee también Lo que sabemos del incendio en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez
mcc