Más Información

Sheinbaum se reúne con integrantes del Foro Económico Mundial; presenta Plan México ante empresarios de 17 países

Dan suspensión definitiva a Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”; debe seguir preso en el Altiplano

México enfrentará a Argentina en el Mundial Sub 20; ¿Cuándo será el partido por el pase a Semifinales?

Diputados "corrigen" Ley de Amparo y retoman iniciativa original de Sheinbaum; eliminan retroactividad

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice
La Guardia civil incautó ayer cerca de Barcelona 1.3 millones de octavillas, folletos y afiches para el referéndum sobre la independencia de Cataluña, prohibido por la justicia española, anunció el ministerio del Interior.
Los documentos fueron decomisados en una empresa de distribución publicitaria de una comuna de la provincia de Barcelona, indicó el ministerio en un comunicado.
Según con las autoridades, el decomiso de material para promocionar el “sí” junto con documentos oficiales del gobierno catalán, prueban la “unidad de acción” entre el gobierno regional y la campaña por la afirmativa.
El gobierno independentista de Cataluña, dirigido por Carles Puigdemont, está determinado a organizar el 1 de octubre un referéndum para la autodeterminación de la región, pese a su prohibición por el Tribunal Constitucional español y la negativa absoluta del gobierno central.
Las instituciones españolas han aumentado las acciones para impedir la realización del referéndum: allanamiento de imprentas y lugares que puedan suministrar material electoral y amenazas de la fiscalía contra alcaldes dispuestos a permitir la celebración de la votación, entre otras medidas.
Cataluña está profundamente dividida sobre la independencia: en las elecciones regionales de 2015, las listas independentistas obtuvieron 47.8% de los votos y los no independentistas, 51.7%.
En Madrid, cerca de mil intelectuales y artistas españoles se sumaron ayer a los empresarios para rechazar el referéndum. En un manifiesto denunciaron la “estafa antidemocrática” que supone esta consulta.
Los firmantes sostienen que “cualquier demócrata, sea cual sea su posición ante la independencia, debe rechazar esta convocatoria, impropia de una democracia y tramposa”. Entre quienes suscriben están los escritores Juan Marsé (catalán), Javier Marías, Juan José Millás o Rosa Montero; el cantante Miguel Ríos y la actriz Marisa Paredes.