Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Cuauhtémoc Blanco y su historial polémico en la política; acusaciones de corrupción, crimen e intento de violación
Hacienda autoriza 800 mdp al INE para elección judicial; presupuesto será destinado a instalación de casillas
EU celebra acuerdo que revierte prohibición al maíz transgénico en México; revisará que se cumplan compromisos
El primer carril para bicicleta con capacidad para generar electricidad a partir de paneles solares fue inaugurado en Satigny, en las afueras de Ginebra, Zuiza.
El carril bici, en funcionamiento desde junio, presenta una característica única: uno de sus tramos está cubierto con un techo equipado con 468 paneles solares translúcidos e impermeables, que tienen la capacidad de producir alrededor de 200 mil KW/h al año, equivalente al consumo eléctrico anual de 65 hogares en Ginebra.
Denominado 'Horizonte solar', este tramo de carril bici fotovoltaico se extiende por más de 200 metros y se ha construido utilizando hormigón reciclado para los cimientos, así como madera y metal en su estructura.
La construcción tomó un total de seis meses y tuvo un costo estimado de 1.5 millones de francos suizos (equivalentes a 1.57 millones de euros o 1.68 millones de dólares).
Lee también El mundo no está en camino de cumplir objetivos del Acuerdo de París: ONU
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de acción climática del cantón de Ginebra, que busca reducir en un 60% la huella de carbono local en la próxima década y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
El consejero de Estado ginebrino, Antonio Hodgers, destacó en una entrevista con Radio Televisión Suiza (RTS) que "cada metro cuadrado de paneles solares contribuye a abordar la emergencia climática y nos acerca al objetivo de producir 350 GW/h de electricidad fotovoltaica en Ginebra para 2030".
A nivel nacional, el gobierno suizo también está comprometido con la lucha contra el cambio climático, aspirando a reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 en comparación con los niveles de 1990, en cumplimiento con el Acuerdo de París.
Lee también El cambio climático ha transformado el color de los océanos
mcc