Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
El senador por Texas, Ted Cruz, advirtió que la reforma a la ley de seguridad aprobada en México podría socavar la relación con Estados Unidos y que es “inaceptable atacar a la DEA”.
En una carta al fiscal general William Barr y al secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, que ayer dio a conocer el sitio de noticias The Hill, Cruz criticó la reforma, aprobada el martes en la Cámara de Diputados en México, y que fue enviada al Ejecutivo para para su publicación y entrada en vigor. La ley limita la actuación de los agentes extranjeros de la agencia antinarcóticos (DEA) y otras, y los obliga a compartir toda la información que recopilen con las autoridades mexicanas. También requeriría a cualquier funcionario mexicano que contacten que envíe un reporte por escrito a las autoridades federales.
Cruz mencionó el caso del exsecretario de Defensa, Salvador Cienfuegos, detenido en Estados Unidos bajo acusaciones de narcotráfico y enviado de regreso a México, señalando que aún no enfrenta cargos por sus relaciones con el cártel H-2, a pesar del “entendimiento” entre Estados Unidos y México, de que respondería ante la Justicia mexicana. El gobierno mexicano denunció que no fue informado de que existiera una investigación sobre Cienfuegos en Estados Unidos y expresó su enojo por la detención.
“Los diplomáticos y funcionarios estadounidenses deberían usar sus voces y la influencia de Estados Unidos para dejar claro al gobierno mexicano que atacar o socavar a la DEA es inaceptable, y que tal acción pone en duda la fortaleza de la relación Estados Unidos-México, que podría tener que ser reevaluada”, advirtió Cruz en la carta, de acuerdo con The Hill. Barr ya había criticado la iniciativa, diciendo que “sólo puede beneficiar a violentas organizaciones transnacionales” y hará “que la cooperación entre nuestros países sea más difícil”.