Más Información
Cooperativa Cruz Azul celebra detención de “Billy” Álvarez; “es reflejo de la transformación que vive México”, afirma
Hallan sin vida a Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra; familia confirma deceso
El último "Jueves" de Julio Trujillo; el poeta "preso entre dos eternidades" hallado muerto en Inglaterra
Claudia Sheinbaum firma decreto para Centro Integral Turístico en Acapulco; anuncia inversión de 8 mil mdp
Transportistas del Edomex anuncian bloqueos en 3 vialidades hacia la CDMX; exigen medidas de seguridad frente a violencia
Caso “Billy” Álvarez: Por mil 300 mdp inició pesquisa contra expresidente de Cruz Azul; estos son los delitos que enfrenta
¿Nos asaremos este año? 2024 rompe récord como el más caluroso; expertos exigen políticas para cambio climático
Tras reclamo de Sheinbaum, IFT cancela licitación para espectro 5G; nuevo organismo emitirá nueva convocatoria
Con el objetivo de impulsar la cooperación entre los medios de comunicación, ayer se realizó en Beijing el Foro de Medios de Comunicación China-América Latina, en el que se abordaron los desafíos que enfrentan los periodistas en la era de la globalización y se propuso establecer una base de datos para facilitar la comunicación y compartición de información entre las diferentes plataformas.
En el foro participaron 26 representantes de los medios de comunicación chinos, así como 20 provenientes de Latinoamérica, incluyendo EL UNIVERSAL, y cuatro altos funcionarios del gobierno chino. En el evento, editores de medios del país asiático resaltaron la importancia de dar a conocer lo que está ocurriendo en China y contribuir a una mejor difusión sobre la realidad nacional, así como lograr un mejor acercamiento a la realidad latinoamericana.
La digitalización de los medios, las redes sociales y la importancia de mantener el compromiso con la precisión y la ética fueron algunos de los temas que se tocaron durante el foro, organizado por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China en colaboración con la agencia de noticias Xinhua y en el que quedó de manifiesto el interés de China por mantener e incrementar las relaciones comerciales, culturales, económicas, entre otras, con la región.
Jiang Jianguo, viceministro del Departamento de Publicidad del Partido Comunista de China(PCCh), señaló: “China espera poder compartir con otros países sus experiencias en cuanto a combate terrorismo, cambio climático, seguridad de la red, combate a la pobreza”, y habló de la importancia que, en ese sentido, tienen los medios de comunicación.
La prensa para fomentar la “amistad”. Zhou Zongmin, subeditor en jefe de Xinhua, resaltó “el papel de los medios como promovedores de la amistad internacional y la importancia de convenios con medios latinoamericanos, así como la formación de talentos”.
Luego de coincidir en el buen momento que pasan las relaciones de China con la región, los participantes resaltaron la necesidad de abrir el camino para que medios de comunicación realicen difusiones conjuntas y de aprovechar que el país asiático es ya el segundo socio comercial en volumen del continente americano.
La oferta de servicios multilingüísticos, junto con la relevancia de aprovechar las oportunidades que ofrecen redes sociales como Facebook o Twitter fueron otros de los aspectos tocados en el foro, en el que del lado latinoamericano se expresó la preocupación y el debate que lleva ya algún tiempo entre los medios: cómo renovarse para adaptarse a la nueva era, mientras que del lado chino se planteó también el asunto del predominio de la publicidad en los medios.
Un desafío que salió a relucir durante la celebración del foro, fue el de los prejuicios.
Los representantes de los distintos medios coincidieron en que la mejor forma de combatirlos es difundiendo datos que “aclaren los prejuicios”, y en que los periodistas tienen un rol clave a la hora de hablar sobre la base de la precisión y el respeto, sin importar las diferencias.