Más Información

EN VIVO: Cónclave para elegir al nuevo Papa; inicia la primera ronda de votaciones, sigue aquí la cobertura completa

Sheinbaum reacciona a propuesta de Paco Ignacio Taibo II sobre nacionalizar a TV Azteca; llama a Salinas Pliego a pagar impuestos

Pinchazos en el Metro CDMX: Gobierno federal ya colabora en la investigación; Brugada no ha solicitado a la GN

Productos pirata: México, China, Turquía y Colombia en el top 10 de países que comercian bienes falsificados

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección
California
impugnó el lunes la decisión del presidente Donald Trump de poner fin en seis meses al programa que aplaza la deportación de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños.
La demanda presentada por el procurador estatal Xavier Becerra tiene argumentos similares a una impugnación presentada la semana pasada por 15 estados y el Distrito de Columbia . A California se le unieron, en acciones legales por separado, los estados de Maryland, Maine y Minnesota.
La querella de California señala que el gobierno de Trump viola la Constitución y otras leyes al rescindir el DACA, siglas del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia y que aplaza la deportación de jóvenes inmigrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños -ya sea traídos ilegalmente o porque sus padres se quedaron en el país una vez que vencieron sus permisos- pero que hoy no cuentan con permiso de residencia.
La semana pasada Becerra dijo a The Associated Press que California presentaría su propia demanda porque más de 200 mul de los 800 mil beneficiados por el DACA viven en el estado y sería la entidad más afectada si fuera cancelado.
El gobierno del presidente Trump, a través del procurador general Jeff Session, ordenó la semana pasada que se detengan todas las nuevas solicitudes para acogerse al programa y dio al Congreso un plazo de seis meses para actuar, o de lo contrario el DACA será cancelado.
La demanda presenta principalmente argumentos de procedimiento, incluso por ejemplo que la ley federal requiere que este tipo de decisiones se tomen por razones sólidas y solo después de que el público tenga la oportunidad de hacer comentarios formales. Agrega que el gobierno no cumplió con la ley federal que le requiere considerar los efectos negativos de la decisión en los pequeños negocios.
También cita el proceso que garantiza la Quinta Enmienda constitucional que advierte a las autoridades administrativas y de inmigración abstenerse de usar información provista por los participantes del programa para deportarlos y procesar a sus empleadores. La querella dice que eso sería hacer mal uso de la información proporcionada de buena fe por los participantes del programa.
Otros estados que han impugnado incluyen a Nueva York, Massachusetts, Washington, Connecticut, Delaware, el Distrito de Columbia, Hawái, Illinois, Iowa, Nuevo México, Carolina del Norte, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont y Virginia.
La Universidad de California también presentó una impugnación.
Sessions dijo que la orden ejecutiva del presidente Barack Obama para autorizar el DACA sin aprobación del Congreso "fue un ejercicio inconstitucional de autoridad".
Sin embargo, la demanda de los estados dice que el gobierno actual debe seguir los procedimientos legales si quiere poner fin al programa.
lsm