Más Información
Martes negro en Tabasco: ejecutan a 3 personas en dos municipios; suman 10 muertos a lo largo del día
Departamento de Estado de EU pide a personal de USAID en todo el mundo regresar al país; debe ser antes del sábado; reportan medios
Trump dice que palestinos no tienen más alternativa que irse de Gaza; quiere que Egipto y Jordania los reciban
Marina explica presencia de embarcaciones de EU en Baja California; “están en zona de libre navegación internacional”
El mundo de la medicina ha logrado un nuevo éxito a través de la Telecirugía, un aspecto de la telemedicina en la que el que el médico puede realizar una cirugía sin estar presente en el mismo lugar físico que el paciente.
Esto ocurrió con un médico en Italia que operó con éxito a un paciente en China estando a unos 8 mil kilómetros de distancia.
La telecirugía, también conocida como cirugía a distancia, utiliza robots que suelen ser manipulados por otros cirujanos presentes en el quirófano. En esta operación, el doctor Zhang Xu, un cirujano en Roma, operó a su paciente ubicado en Beijing, China y fue posible gracias a la tecnología 5G y conexiones de fibra óptica, que permitieron una coordinación precisa entre los dos países.
Lee también 5 empleos tecnológicos que serán los más solicitados en el futuro
El paciente requería una operación de próstata y el doctor Zhang Xu, jefe de Urología del Hospital General del Ejército Popular de Liberación en China, le realizó dicho procedimiento desde Roma, específicamente a unos 8 mil kilómetros.
En la operación utilizó una consola quirúrgica que le mostraba al paciente en tiempo real y durante el procedimiento, Zhang dirigió brazos robóticos que repetían sus movimientos para eliminar el tejido canceroso de la próstata.
Problemas a los que se enfrenta la Telecirugía
El tiempo que duró el procedimiento, un equipo médico y otro cirujano estuvieron al lado del paciente en China, listos para intervenir si surgía algún problema.
Se sabe que por ahora los problemas a los que se enfrenta la Telecirugía incluyen una potencial falla en la comunicación y el mal funcionamiento del robot. “El mayor problema con la cirugía remota es la comunicación y cualquier posible retraso”, explicó Zhang Xu.
Lee también Proyecto UNAM: Influenza aviar: Bajo estricta vigilancia
La operación de próstata se transmitió en vivo en una conferencia médica en Roma, llamada “Desafíos en Laparoscopia y Robótica e IA”. Dicha Telecirugía, que tuvo una latencia de solo 135 milisegundos, fue un gran éxito y el doctor Zhang dijo que “casi no hubo demora, y fue casi como una cirugía en persona”.
Luego de este éxito medico, el equipo de Zhang Xu planea seguir usando esta tecnología para operaciones a distancia, especialmente para tratar a militares, lo que podría cambiar la forma en que se realizan las cirugías en el futuro.
nro/mcc