Más Información
Conago cierra filas con Sheinbaum; respalda a connacionales y rechaza injerencia externa que vulnere la soberanía
México sería la economía más afectada en América Latina por aranceles de Trump: Moody’s Analytics; prevé crecimiento de 0.6%
Instalan centro de atención en Nogales para recibir a mexicanos deportados de EU; llegan casi mil colchonetas
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
Bernardo Gómez llega a Palacio Nacional; mantiene reunión con Sheinbaum tras asistir a investidura de Trump
Las OMS pide a Trump “reconsiderar” salida EU de la organización; “deseamos un diálogo constructivo”
Liberan a líderes extremistas de asalto al Capitolio tras indulto de Trump; fueron acusados de conspiración sediciosa en 2021
“Página no encontrada”; Trump ordena el cierre de la página web y redes sociales de la Casa Blanca en español
Canadá, lista para responder “con todo” a aranceles de EU, avisa Trudeau a Trump; se aplicarían a partir del 1 de febrero
Groenlandia quiere dialogar con Trump, afirma el presidente Múte Egede; reitera que la isla no está “en venta”
El gobierno de México hizo una condena “categórica” al bloqueo que Estados Unidos mantiene sobre Cuba desde 1960.
En el marco de la votación que se llevó a cabo en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde Cuba denunció el embargo, el embajador de México ante este organismo internacional, Juan Ramón de la Fuente, subrayó que no es posible solucionar problemas de índole global, o emprender grandes transformaciones regionales, sin un concurso internacional que parta del principio irrestricto de la libre determinación de los pueblos.
“México condena categóricamente, como lo ha hecho siempre, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace más de cinco décadas contra Cuba.
“Frente a una pandemia como la que enfrentamos por el Covid-19, resulta impostergable poner fin al bloqueo que se mantiene sobre Cuba”, expresó De la Fuente.
Terminar con el bloqueo, señaló, no sólo va a revertir la situación económica del pueblo cubano, también va a mejorar el entorno regional.
Por ello, México exhortó a la comunidad internacional para mostrar su solidaridad y apoyo; para impulsar el bienestar, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de todas las naciones, sin excepción.
México, mencionó el embajador De la Fuente, reitera el llamado a las Naciones Unidas para continuar con la defensa de las instituciones multilaterales, los principios de la carta de la ONU y la prevalencia del derecho internacional. “No sólo por el principio que compartimos, sino también porque un multilateralismo más relevante y eficaz redundará en beneficios para todos los estados y en nuestros propios intereses nacionales”, dijo.
De los 193 países que conforman la Asamblea, 184 votaron a favor de la resolución anual de condena al embargo a Cuba en la Asamblea General de la ONU, mientras que Israel votó junto a Estados Unidos en contra. Tres países, Colombia, Ucrania y Brasil, se abstuvieron. Cuatro: República Central Africana, Moldavia, Myanmar y Somalia, no votaron. La votación se realiza desde 1992 y no tiene carácter vinculante.
Estados Unidos defendió las sanciones contra Cuba como una manera de “hacer avanzar la democracia, promover el respeto de los derechos humanos y ayudar al pueblo cubano a ejercer sus libertades fundamentales” en la isla.
El canciller cubano Bruno Rodríguez dijo que, al igual que el Covid-19, el bloqueo “asfixia, mata y debe cesar”, y criticó con dureza el endurecimiento del embargo que impulsó el entonces presidente Donald Trump a través de 243 “medidas coercitivas unilaterales”. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó de “contundente victoria” la votación en la ONU. “El mundo está con Cuba”, escribió en Twitter.
*Con información de agencias