Más Información

García Harfuch: En 2024 se abrió carpeta de investigación contra Hernán Bermúdez; "ya había indicios", dice

SIP condena demanda de Trump contra The Wall Street Journal; es una "estrategia para intimidar a la prensa independiente", afirma

Hermanos mexicanos son detenidos en EU y llevados a "Alligator Alcatraz"; uno se encontraba de vacaciones con visa de turista

SESNSP lanza Academia Nacional de Seguridad; policías y Fiscalías deben cumplir estándares de calidad, señala

García Harfuch: Ovidio Guzmán sigue bajo custodia; no hay indicios de que salga pronto de prisión, dice

Los “guardianes” de Morena que decidirán quién se afilia al partido; Epigmenio Ibarra y otros 4 integran Comisión Evaluadora

Alessandra Rojo de la Vega responde a señalamientos de Sheinbaum sobre sus vacaciones en Cuba; "Era una chiquilla", dice
El gobierno de México hizo una condena “categórica” al bloqueo que Estados Unidos mantiene sobre Cuba desde 1960.
En el marco de la votación que se llevó a cabo en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde Cuba denunció el embargo, el embajador de México ante este organismo internacional, Juan Ramón de la Fuente, subrayó que no es posible solucionar problemas de índole global, o emprender grandes transformaciones regionales, sin un concurso internacional que parta del principio irrestricto de la libre determinación de los pueblos.
“México condena categóricamente, como lo ha hecho siempre, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace más de cinco décadas contra Cuba.
“Frente a una pandemia como la que enfrentamos por el Covid-19, resulta impostergable poner fin al bloqueo que se mantiene sobre Cuba”, expresó De la Fuente.
Terminar con el bloqueo, señaló, no sólo va a revertir la situación económica del pueblo cubano, también va a mejorar el entorno regional.
Por ello, México exhortó a la comunidad internacional para mostrar su solidaridad y apoyo; para impulsar el bienestar, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de todas las naciones, sin excepción.
México, mencionó el embajador De la Fuente, reitera el llamado a las Naciones Unidas para continuar con la defensa de las instituciones multilaterales, los principios de la carta de la ONU y la prevalencia del derecho internacional. “No sólo por el principio que compartimos, sino también porque un multilateralismo más relevante y eficaz redundará en beneficios para todos los estados y en nuestros propios intereses nacionales”, dijo.
De los 193 países que conforman la Asamblea, 184 votaron a favor de la resolución anual de condena al embargo a Cuba en la Asamblea General de la ONU, mientras que Israel votó junto a Estados Unidos en contra. Tres países, Colombia, Ucrania y Brasil, se abstuvieron. Cuatro: República Central Africana, Moldavia, Myanmar y Somalia, no votaron. La votación se realiza desde 1992 y no tiene carácter vinculante.
Estados Unidos defendió las sanciones contra Cuba como una manera de “hacer avanzar la democracia, promover el respeto de los derechos humanos y ayudar al pueblo cubano a ejercer sus libertades fundamentales” en la isla.
El canciller cubano Bruno Rodríguez dijo que, al igual que el Covid-19, el bloqueo “asfixia, mata y debe cesar”, y criticó con dureza el endurecimiento del embargo que impulsó el entonces presidente Donald Trump a través de 243 “medidas coercitivas unilaterales”. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó de “contundente victoria” la votación en la ONU. “El mundo está con Cuba”, escribió en Twitter.
*Con información de agencias