La desatada por los aranceles anunciados por provocó este lunes otra jornada negra en las bolsas en Asia y Europa, que temen una recesión a gran escala.

Tras las enormes caídas del jueves y el viernes, las vivieron otra jornada de caos por la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump y hacia las 10h00 GMT el índice paneuropeo Eurostoxx 600 perdía alrededor del 5%.

A la misma hora sufrían caídas pronunciadas Fráncfort (-4,30%), París (-3,9%), Londres (-3,80%) y Madrid (-4,4%).

Lee también

En pocos días, más de mil 500 millones de euros (1.640 millones de dólares) de capitalización bursátil se han esfumado en Europa.

En Asia, la bolsa de Tokio cerró en rojo (-7,8%), igual que las de Seúl (-5,6%), Sídney (-4,2%) y Taiwán (-9,7%).

Shanghái también se hundió (-7,34%) y en , el índice Hang Seng cerró con pérdidas del 13,22%, su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asiática.

, que en dos sesiones la semana pasada registró su peor jornada desde 2020 con pérdidas de unos seis mil millones de dólares de capitalización, también debería abrir a la baja.

Lee también

Trump desató una tormenta en los mercados la semana pasada con el anuncio dea países de todo el mundo, incluyendo sus principales socios comerciales, como China y la .

El presidente les acusa de "saqueo" y en consecuencia decidió imponer undel 10% a todos los productos importados a Estados Unidos, que entró en vigor el sábado.

A partir del miércoles deberían entrar en vigor aranceles para sus principales socios comerciales, incluyendo la Unión Europea (20%) y China (34%).

Lee también

En Europa, los ministros de Comercio exterior se reunieron el lunes en Luxemburgo para "preparar" una respuesta conjunta, pidiendo un "cambio de paradigma" y sin descartar medidas "extremadamente agresivas" frente a los aranceles.

China ya anunció el viernes aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.

También impuso controles de exportación a siete minerales raros, incluido el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en de consumo.

Lee también

El viceministro de Comercio, Ling Ji, afirmó que los aranceles chinos "protegen firmemente los legítimos derechos e intereses de las empresas, incluidas las estadounidenses".

Trump acusa a China de ser "el mayor abusador" de todos en materia de aranceles y dijo que Beijing no comprendió su advertencia "a los países abusadores para que no tomen medidas de represalia", escribió en su red Truth Social.

Las esperanzas de que Trump reconsidere su política se desvanecieron el domingo cuando aseguró que "a veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo" dijo a bordo del .

Lee también

"Hasta ahora, el equipo de Trump no se está echando atrás (...) Está claro que Washington está utilizando las dificultades del mercado como palanca para negociar, y no como una señal que los aliente a cambiar de rumbo", indicó Stephen Innes, de SPI Asset Management.

Por su parte, el director general del banco JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió en una carta a sus accionistas que los aranceles "probablemente harán aumentar la inflación" en Estados Unidos.

En lostodos los valores se vieron afectados, desde las tecnológicas hasta los automóviles, pasando por los bancos, los casinos o las empresas de energía.

Entre los mayores perdedores están las grandes compañías tecnológicas chinas como Alibaba, que perdió más del 17%, y su rival JD.com (14%).

Lee también

En paralelo, la preocupación por la demanda hizo caer el petróleo a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19.

El cobre, un componente vital para el almacenamiento de energía,, paneles solares y turbinas eólicas, también amplió sus pérdidas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses