Más Información

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP

Alcaldía Iztapalapa sufre severas inundaciones tras torrenciales lluvias; reportan varias viviendas afectadas

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Ejército despliega 270 elementos en Guanajuato, Chihuahua y Baja California; refuerzan seguridad en la frontera
Luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos confirmara la ley que prohíbe TikTok en ese país, la Casa Blanca dijo que la implementación de esa norma recaerá en la administración entrante de Donald Trump.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, publicó que "la administración, al igual que el resto del país, ha estado esperando la decisión que acaba de tomar la Corte Suprema de Estados Unidos sobre el asunto de TikTok.
"La posición del presidente Biden sobre TikTok ha sido clara durante meses, incluso desde que el Congreso envió un proyecto de ley de manera abrumadora y bipartidista al escritorio del presidente: TikTok debe seguir estando disponible para los estadounidenses, pero simplemente bajo propiedad estadounidense u otra propiedad que aborde las preocupaciones de seguridad nacional identificadas por el Congreso al desarrollar esta ley. Dado el simple hecho de la oportunidad, esta administración reconoce que las acciones para implementar la ley simplemente deben recaer en la próxima gestión, que asume el cargo el lunes”.
“Sólo se puede conceder una extensión de 90 días si la empresa presenta un plan de desinversión creíble, lo cual no han hecho”, había declarado un funcionario de la Casa Blanca a CNN.
La Corte estableció que la ley no atenta contra el derecho a la libertad de expresión y que el gobierno de Estados Unidos ha demostrado que son legítimas sus preocupaciones sobre la propiedad china de la aplicación.
La Corte Suprema aprobó la ley que amenaza con prohibir a partir del domingo la aplicación TikTok en Estados Unidos, donde cuenta con 170 millones de usuarios.
sg/mcc