Más Información

Pemex felicita a Fátima Bosch y desata polémica; acusan que su padre otorgó contrato millonario a dueño de Miss Universo

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice
Washington.- Un equipo médico estadounidense anunció este jueves haber implantado por primera vez una oreja humana creada a partir de células de la paciente gracias a una impresora 3D , un procedimiento que debe poder ayudar a las personas que sufren de una rara malformación al nacer.
Esta operación fue realizada en el marco de un ensayo clínico destinado a evaluar la seguridad y la eficacia de un tal implante para las personas afectadas por microtia, cuya oreja externa no se ha desarrollado correctamente.
AuriNovo, el nombre del implante, fue desarrollado por la empresa 3DBio Therapeutics , y la operación llevada a cabo por Arturo Bonilla, fundador de un instituto especializado en el tratamiento de esta malformación, en San Antonio, Texas.
Lee también:
"Como médico que ha tratado a miles de niños afectados por microtia a lo largo del país y el mundo, me entusiasma esta tecnología y lo que podría significar para los pacientes y sus familias", declaró el cirujano, citado en un comunicado de la empresa.
El procedimiento es realizado con células del cartílago de su oreja.
Estas son luego cultivadas para obtener una cantidad suficiente, y mezcladas con un hidrogel de colágeno. Esta mezcla es usada para imprimir el implante.
Lee también:
El ensayo clínico comprende un total de 11 pacientes, en California y Texas .
El doctor Bonilla dijo esperar que este implante pueda algún día reemplazar los tratamientos existentes, que implican la creación de una prótesis a partir de la extracción de cartílago de una costilla, o una substancia llamada polietileno poroso.
La primera solución es un procedimiento pesado, y el implante que usa el polietileno poroso es menos flexible que el que fue probado hoy, explicó.
Lee también:
Alrededor de mil 500 bebés sufren cada año de microtia en Estados Unidos , según la empresa.
Si no presentan problemas de salud, estos niños pueden vivir normalmente. Pero algunos soportan mal la mirada de otros sobre esta malformación.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
aosr/acmr
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















