Más Información

“Me da miedo el Mundial”: vecinos del Azteca temen rentas altas; participan en marcha anti-gentrificación

Andy López Beltrán no asiste al Consejo Nacional de Morena; "se encuentra de viaje", asegura vocero del partido

Keylor Navas se convertirá en refuerzo bomba de Pumas; el costarricense será presentado en los próximos días

Canales 11 y 22 anuncian segunda temporada de barra de opinión “Masiosare”; Lorenzo Meyer y Luisa Cantú, entre los participantes

Detención de Ovidio Guzmán en 2023 dejó 10 militares muertos: Harfuch; "no hubo participación directa de EU", afirma

Comisión Evaluadora no revisará perfiles existentes en Morena; "se centrará en nuevas afiliaciones", adelanta
París.— Una nueva variante de Covid-19 ha sido identificada desde hace unas semanas por investigadores franceses, derivada de otra cuyos primeros casos se detectaron en la República del Congo en septiembre pasado.
El Instituto Hospitalario Universitario de Marsella, en el origen del descubrimiento, comunicó el 9 de diciembre en Twitter que había bautizado esa mutación con sus propias siglas, IHU.
El primer caso, identificado el 10 de diciembre, fue el de una persona en el área de Marsella, que acababa de regresar de un viaje de tres días a Camerún, en África occidental, según dijeron investigadores en un artículo publicado en medRxiv el 29 de diciembre, pendiente de revisión.
Al analizar la muestra, investigadores del Instituto Hospitaliario Universitario de Marsella descubrieron que tiene 46 mutaciones, lo que podría volverla más resistente a las dosis existentes, aunque aún es muy pronto para saberlo. El paciente, vacunado, desarrolló síntomas respiratorios leves, antes de ser diagnosticado.
Muestras respiratorias recolectadas a otros siete pacientes en la misma zona mostraron la misma combinación de mutaciones. Hasta ahora se han identificado 12 casos de IHU. Entre las mutaciones detectadas en IHU está la N501Y, vista por primera vez con alpha y que según los expertos la haría más transmisible. También incluye la E484K, lo que la haría más resistente a las vacunas.
Como no ha sido detectada aún en otros países, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no la ha declarado variante bajo investigación.
En Twitter, el epidemiólogo Eric Feigl-Ding, miembro de la Federación de Científicos Estadounidenses, dijo que al parecer IHU puede ser detectada con prueba PCR y llamó a no bajar la guardia. “Algunos argumentan que (...) ómicron es tan rápida que es difícil reemplazarla con otra variante; 12 casos de B.1.640.2 son un racimo, pero habrá qué ver”. Agregó: “Hay decenas de nuevas variantes todo el tiempo, pero no necesariamente significa que serán más peligrosas. Lo que hace más peligrosa a una variante es su capacidad de multiplicarse debido a un número de mutaciones respecto del virus original… Es entonces cuando se convierte en ‘variante de preocupación’, como ómicron… Falta ver en qué categoría cae la nueva variante”.