Más Información

Ken Salazar: Falta de respeto incluir a México en lista de enemigos de EU; "somos socios, somos familia", dice

Empresas dejan a CIBanco; Fibra Inn lo remueve como su fiduciario tras señalamiento por lavado de dinero

EU cancela negociaciones comerciales con Canadá; es por impuesto a empresas tecnológicas, dice Trump

García Harfuch y cúpula empresarial acuerdan crear grupos de trabajo sobre seguridad; CCE se reúne con presidente electo de la SCJN

Seguiremos defendiéndonos de "extorsiones fiscales": Grupo Salinas; así responde a acusación sobre deuda por 74 mil mdp en impuestos

EU, el refugio para políticos mexicanos; California, Texas y Miami, lugares que albergan mansiones de funcionarios públicos

Inician comisiones discusión de dictamen de Ley de Telecomunicaciones; excluyen bloqueo de plataformas

EU deporta a "La Rana", de "Guerreros Unidos"; lo vinculan con desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Jazmín Pech Monge, la voz maya que traduce la diversidad; “la felicidad llega cuando dejamos de sentir miedo”

Sheinbaum: TEPJF decidirá futuro de 46 candidatos inelegibles de elección judicial; era su tarea y del INE revisar antes perfiles, señala
El Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) está trasladando a migrantes en su custodia a más prisiones federales en el país, ya un total de ocho, incluida una de Brooklyn (Nueva York) repetidamente denunciada por sus malas condiciones.
Un portavoz del Buró Federal de Prisiones (BOP) dijo a EFE en un correo que, tras un nuevo acuerdo con ICE, las prisiones y centros correccionales utilizados para custodiar a los inmigrantes detenidos han pasado de cinco, como la agencia divulgó el pasado febrero, a ocho en la actualidad.
Las instalaciones penitenciarias están en Miami (Florida), Atlanta (Georgia), Leavenworth (Washington), Filadelfia (Pensilvania), Berlin (New Hampshire), Honolulu (Hawái), Lewisburg (Pensilvania) y Brooklyn (Nueva York), dijo el portavoz Benjamin O'Cone.
El representante del BOP aludió a un "acuerdo" con el ICE para "alojar a detenidos" y apoyar a las fuerzas del orden en "los objetivos de política" de la Administración del presidente Donald Trump, pero declinó dar detalles sobre la cifra de detenidos en esas instalaciones o su estatus legal.
El pasado febrero, la jefa adjunta en funciones del BOP, Kathleen Toomey, divulgó en una sesión con la Cámara de Representantes que había un total de 700 inmigrantes detenidos en cinco prisiones federales.

Condiciones "inhumanas" en Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn
El Buró Federal de Prisiones sufre problemas financieros que repercuten en las condiciones de trabajo de su plantilla y las condiciones en que viven los reos, y uno de los casos más conocidos es el del Centro de Detención Metropolitano (MDC) de Brooklyn, ahora utilizado para asistir al ICE.
El MDC Brooklyn, donde están reos de alto perfil como el rapero P Diddy, acusado de tráfico sexual, o Luigi Mangione, de asesinato, y que alojó en su momento al narco mexicano Joaquín Guzmán (El Chapo), ha sido denunciado por actos violentos en su interior y sus condiciones "inhumanas".
La organización Legal Aid Society de Nueva York consideró "cruel" usar MDC Brooklyn para custodiar a detenidos del ICE y lamentó que sus "condiciones se deteriorarán aún más debido a falta de personal, el acceso limitado a los abogados y el hacinamiento de unas instalaciones no preparadas para cumplir ni con los estándares más básicos".
Lee también Trump usa detenciones de ICE como “estrategia de terror”, advierte Amnistía Internacional
Este lunes, un inmigrante canadiense en custodia del ICE falleció en el Centro Federal de Detención (FDC) de Miami bajo circunstancias que no están claras, según informaron los medios locales.
sg/mcc