Más Información

Alcalde de Celaya admite haberse reunido con integrantes del crimen organizado, pero asegura que no tiene acuerdo con ellos

Padre de Fátima Bosch se defiende de señalamientos; dice que en Pemex su función no era la de otorgar contratos

Caso Carlos Manzo: Noroña se lanza contra Grecia Quiroz; señala que va por candidatura a gobierno de Michoacán

"Métete conmigo… aquí te espero"; diputado del Movimiento del Sombrero responde a Noroña por críticas a Grecia Quiroz
Las aerolíneas españolas Air Europa e Iberia anunciaron que decidieron mantener la suspensión y/o cancelación de sus vuelos con Venezuela, como ya hicieron recientemente otras compañías, después de que Estados Unidos advirtiera a la aviación civil sobre un "aumento de la actividad militar" en medio de su despliegue en el Caribe, indicaron fuentes de la empresa.
Air Europa, que opera varios vuelos semanales entre Madrid y Caracas, decidió suspender estas conexiones "hasta que las condiciones permitan volver a volar" con seguridad, indicó este lunes una fuente de la compañía a la AFP.
La española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la brasileña GOL o la chilena Latam ya habían comunicado la suspensión de sus vuelos el sábado, según avanzaron entonces las asociaciones venezolanas de líneas aéreas (ALAV) y de agencias de viajes (AVAVIT), sin precisar claramente cuánto duraría la interrupción.
Lee también Corte Suprema de Perú emitirá el jueves sentencia a expresidente Pedro Castillo por fallido golpe de Estado
El domingo, Turkish Airlines dijo que cancelaba sus vuelos entre el 24 y 28 de noviembre.
La Administración Federal de Aviación (FAA) estadounidense instó el viernes a las aeronaves que circulan por el espacio aéreo venezolano a "extremar la precaución" debido al "empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores".
Estados Unidos movilizó al Caribe al portaviones más grande del mundo junto a una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas, que el presidente venezolano Nicolás Maduro denuncia como una "amenaza" para forzar su derrocamiento.
La advertencia a las aeronaves se produjo pocos días antes de que entrara en efecto este lunes la prevista designación por parte de Estados Unidos de un supuesto cártel narcotraficante presuntamente liderado por el presidente venezolano Nicolás Maduro como organización terrorista.
Venezuela calificó el lunes de "ridícula patraña" esta designación, según indicó la cancillería en un comunicado.
Desde de septiembre, las fuerzas estadounidenses han atacado más de 20 embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico en el mar Caribe y el Pacífico oriental, causando la muerte de al menos 83 personas.
Iberia mantiene cancelación de vuelos
A su vez, la aerolínea Iberia mantendrá la cancelación de sus vuelos a Venezuela al menos hasta el próximo 1 de diciembre, según informó a EFE la compañía aérea.
La medida ha sido tomada "en línea con las recomendaciones de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)", según explicó Iberia.
"La compañía continúa monitorizando la situación en colaboración con las autoridades aeronáuticas y retomará sus vuelos cuando se recuperen las plenas garantías de seguridad para las operaciones", agregó.
Lee también UE enviará observadores para elecciones en Colombia; iniciará misión en enero
Por su parte, fuentes de Plus Ultra, que opera entre Madrid y Caracas con tres frecuencias semanales, han señalado a EFE que, de momento, suspenden el vuelo que iban a operar este martes y mañana verán el resto de la operación entre ambas capitales.
Por tanto, ningún vuelo con destino a Venezuela saldrá mañana martes del aeropuerto de Madrid-Barajas, al igual que este lunes, ya que ninguna de las dos opera ese día, mientras que Iberia, que sí lo hace (tiene cinco frecuencias a la semana), anunció ya el sábado pasado que cancelaba sus operaciones con Caracas.
Por su parte, Enaire ha publicado, a petición de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que, hasta el próximo 1 de diciembre, se recomienda fuertemente a los operadores aéreos civiles españoles no realizar ningún vuelo en el espacio aéreo dentro del Fir Maiquetia (SVZM), que abarca todo el territorio venezolano y se extiende hasta el Mar Caribe.
Esta recomendación se debe al potencial riesgo para la aviación civil por aumento de actividad militar, armas antiaéreas capaces a todas las altitudes y falta de coordinación entre las partes del conflicto, según el texto al que ha tenido acceso EFE.
Mañana se celebrará una reunión del Integrated Risk Assessment Group (IRAG) en la que se tratará, como uno de los temas de la agenda, la situación en dicho espacio aéreo.
AESA señala que seguirá monitorizando la situación con el fin de proporcionar a los operadores toda la información necesaria para sus respectivos análisis de riesgos.
mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















