Más Información

Trabajadores de la UNAM van a prisión por homicidio calificado; aficionado de Cruz Azul murió por asfixia por estrangulamiento

Transportistas suspenden megabloqueo en Ciudad de México; se reunirán con autoridades capitalinas el viernes

Monreal reúne a diputadas tras presunto desencuentro por lugar junto a Harfuch; vicecoordinadora de Morena se pronuncia

Harfuch se reúne con productores de limón en Apatzingán; homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune, afirma
Kingston. El huracán Melissa, que tocó tierra en Jamaica el martes, fue degradado a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos que advirtió que la tormenta aún es muy "poderosa".
Melissa golpeó al país caribeño al mediodía como huracán de categoría 5 (la máxima) y ha perdido algo de intensidad desde entonces, aunque sus vientos alcanzan los 240 km/h.
"Melissa sigue siendo un poderoso huracán de categoría 4 sobre el noroeste de Jamaica", informó el NHC en su último boletín. "Esta es una situación extremadamente peligrosa y potencialmente mortal", apuntó la organización.
Lee también Huracán "Melissa": Por turbulencias muy fuertes, avión cazahuracanes de EU regresa a tierra
El ciclón, el más fuerte en lo que va de la temporada en el Atlántico, tocó tierra en Jamaica alrededor del mediodía (17:00 GMT) con vientos de hasta 295 kilómetros por hora (185 millas), que lo convirtieron en un huracán de categoría 5.
El fenómeno meteorológico se encuentra actualmente 15 kilómetros al sur de la Bahía de Montego en Jamaica y se desplaza a unos 13 kilómetros por hora en dirección nornoreste.
Pese a la reducción de su intensidad, el NHC advirtió en su boletín que Melissa sigue siendo un potente huracán que está acompañado de "vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica", por lo que instó a la población a permanecer refugiadas.
El organismo espera que el huracán continúe debilitándose mientras su centro se encuentre sobre Jamaica, aunque estima que llegará mañana por la mañana al sureste de Cuba como un huracán mayor extremadamente peligroso y que seguirá siendo un huracán cuando atraviese también mañana el sureste de Bahamas.
"Es probable que se produzca una falla estructural total cerca de la trayectoria de Melissa, especialmente en las zonas de mayor altitud, donde la velocidad del viento en la cima y en las laderas barlovento de colinas y montañas podría ser hasta 30% mayor", alertó el NHC.
El NHC mantiene alertas de huracán para toda Jamaica, las provincias orientales de Cuba -Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín-, así como para las Bahamas centrales y del sureste. Haití, Las Tunas (Cuba) y las islas Turcos y Caicos permanecen bajo aviso de tormenta tropical.
Al menos nueve personas han muerto hasta el momento a causa de los vientos y lluvias asociados a Melissa, tres de ellos en Jamaica, otros tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana.
Aunque se trata del tercer huracán de categoría 5 de la temporada en el Atlántico, después de Erin y Humberto, Melissa es el primero que toca tierra.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















